• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Perú: coronavirus Perú | Falta de capacidad asfixia a todo el Perú | oxígeno | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Perú

Falta de capacidad asfixia a todo el Perú

Ejecutivo pudo instalar, desde octubre, cuatro plantas en cada región del país con solo S/ 100 millones

Ejecutivo pudo instalar, desde octubre, cuatro plantas en cada región del país con solo S/ 100 millones. (Foto: Fernando Sangama / GEC)
Ejecutivo pudo instalar, desde octubre, cuatro plantas en cada región del país con solo S/ 100 millones. (Foto: Fernando Sangama / GEC)
Roger Chuquín
Actualizado el 21/02/2021 10:12 a.m.

A las afueras de la planta de oxígeno Martín, en Villa El Salvador, los hermanos Gálvez custodian como un tesoro los tres balones que esperan recargar para el tratamiento de sus dos padres y su abuelo, afectados hasta la gravedad por la terrible COVID-19.

MIRA: Tres profesionales sufren reacciones adversas a la vacuna en Huancayo (VIDEO)

Bajo un sol infernal, que parece calcinar los cuerpos y las esperanzas, se preguntan por qué es tan difícil para el Gobierno producir y envasar un elemento que fluye libremente en la naturaleza.

Todos queremos la misma respuesta. El último viernes, el ministro de Salud, Óscar Ugarte informó ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso que su sector alista la entrega de 11 plantas productoras de oxígeno, con una capacidad de 20 metros cúbicos por hora, para la misma cantidad de hospitales en todo el Perú. Sin embargo, dejó en el aire la fecha y hora exactas en la que estas plantas entrarán en operaciones.

MIRA: Ministerio de Transportes y Comunicaciones emite reglamento para circulación de scooters

32 hospitales del país no cuentan con oxígeno medicinal

INSUFICIENTE. La Defensoría del Pueblo advirtió que, a la fecha, 32 hospitales del país ya no cuentan con oxígeno medicinal para sus pacientes y que otro tanto puede quedar desabastecido en las próximas horas.

“Estamos hablando de hospitales importantes como el Hospital Cayetano Heredia, Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, Hospital Hipólito Unanue, entre otros, que atienden a un sector importante de la población”, comentó Alicia Abanto, adjunta de la Defensoría del Pueblo.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a través de su Proyecto Oxigena 47, había informado a los medios que las plantas señaladas por Ugarte serían entregadas entre mediados de febrero y finales de marzo. Esto, debido a ciertas dificultades con la importación de los componentes para ensamblar las instalaciones.

Colegio de Ingenieros del Perú: “Nadie quiere firmar nada por temor a ser investigado”

SIN EXCUSAS. No obstante, el decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Carlos Herrera Descalzi, dijo a Correo que las universidades pueden prestar apoyo, pero es el Estado el que debe priorizar estos trabajos. “El problema es que hay mucha burocracia y poca ejecución de las cosas por miedo a eventuales investigaciones de la Contraloría. Nadie quiere firmar nada por temor a ser investigado”, lamentó.

Señaló que una planta de oxígeno de mediana capacidad, para abastecer a 50 camas hospitalarias, podría traerse al país en 15 o 20 días, con un precio de al menos 80 mil dólares, incluido el transporte. “Todo es cosa de decisión”, recalcó.

Asimismo, Herrera Descalzi comentó que el Gobierno debe importar el oxígeno mientras instala más plantas.

De otro lado, pero en la misma línea, el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), Álvaro Paz de la Barra, contó a Correo que pudo conseguir una planta “a costo cero gracias las gestiones con la empresa privada, y en menos de 20 días de negociaciones”.

“Esta planta itinerante pudo beneficiar a ciudadanos de 38 distritos, e incluso apoyar a grandes hospitales de EsSalud y el Ministerio de Salud”, resaltó. Paz de la Barra además pudo conseguir una planta itinerante, de similares características y precios, para el distrito de La Molina, del cual es alcalde.

Para mayor detalle, el gerente administrativo de la empresa PSA Oxígenos, Víctor Gutiérrez, señaló a TV Perú que la instalación de una planta de oxígeno medicinal demora entre 60 y 90 días, tiempo que el Gobierno ha tenido de sobra en esta pandemia.

Incapacidad. El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dio el último viernes un nuevo ejemplo al Gobierno al inaugurar una planta de oxígeno gratuito con capacidad de 420m3 diarios (aproximadamente 40 balones) en el hospital Sisol Salud de San Juan de Lurigancho. La instalación representó un costo de al menos 1 millón 35 mil soles.

El ejemplo de la comuna capitalina revela que faltó decisión y previsión. Si una planta de oxígeno puesta al servicio de los limeños ha costado un promedio de 1 millón de soles, con 100 millones se pudo haber instalado, entre octubre y diciembre y cuando se sabía que la segunda ola ya estaba tocando la puerta, cuatro plantas procesadoras de oxígeno para todas las regiones de nuestro país.

¿Qué pasó? ¿Dónde estaban las autoridades del Minsa? ¿Por qué no invirtieron ese dinero con urgencia para salvar a las miles de personas que han muerto desde diciembre? Al parecer solo pensaban en la vacuna de Sinopharm.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Tags Relacionados:

oxigeno medicinal

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Jaime Guerrero, el popular ‘Mister G’, fue dado de alta del hospital tras vencer el coronavirus | VIDEO

Jaime Guerrero, el popular ‘Mister G’, fue dado de alta del hospital tras vencer el coronavirus | VIDEO

“Finalmente lo hicimos”: ‘Norma Elizondo’ y ‘Juan reyes’ se reencontraron a 20 años de “Pasión de Gavilanes”

“Finalmente lo hicimos”: ‘Norma Elizondo’ y ‘Juan reyes’ se reencontraron a 20 años de “Pasión de Gavilanes”

La singular nota que recibió un conductor por haber estacionado mal su auto

La singular nota que recibió un conductor por haber estacionado mal su auto

Anuncios de interés

últimas noticias

Inician trabajos para instalación de planta de oxígeno medicinal en La Unión, en Arequipa

Inician trabajos para instalación de planta de oxígeno medicinal en La Unión, en Arequipa

Sitios arqueológicos del país preparados para recibir visitantes este 1 de marzo

Sitios arqueológicos del país preparados para recibir visitantes este 1 de marzo

Perjuicio de 183 mil soles a Municipalidad de Camaná por 6 estudios no utilizados

Perjuicio de 183 mil soles a Municipalidad de Camaná por 6 estudios no utilizados

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados