En muchos casos, son adultos mayores quienes permanecen varias horas en las colas para acceder al bono y Pensión 65. (Violeta Ayasta /GEC)
En muchos casos, son adultos mayores quienes permanecen varias horas en las colas para acceder al bono y Pensión 65. (Violeta Ayasta /GEC)

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que, de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población, en el Perú existen 4 millones 140 mil adultos mayores de 60 y más años de edad que representan el 12,7% de la población total al año 2020.

MIRA: Abuelito fallece por coronavirus tras ser contagiado por su nieta que salió a una fiesta

Del total de la población de adultos mayores, el 52,4% son mujeres (2 millones 168 mil) y 47,6% hombres (1 millón 973 mil). Las mujeres adultas mayores representan el 13,2% del total de la población femenina del país y los hombres adultos mayores el 12,2% del total de la población masculina.

FOTO: MARIO ZAPATA / GEC
FOTO: MARIO ZAPATA / GEC

De acuerdo con el estado civil o conyugal, el 63,6% de los adultos mayores son casados o convivientes, el 19,3% viudos y 17,1% otro estado civil.

El 15,6% de la población adulta mayor son octogenarios

Según la edad, el 15,6% de la población adulta mayor son octogenarios, es decir, tienen de 80 a más años de edad (647 mil), de ellos el 56,4% son mujeres y el 43,6% hombres.

En 44 de cada 100 hogares del país vive algún adulto mayor

Al primer trimestre del año 2020, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), en el 43,9% de los hogares del país vive alguna persona de 60 y más años de edad. Los hogares con adultos mayores de 80 y más años de edad representan el 9,8%.

41 de cada 100 adultos mayores se encuentra afiliado al SIS

A nivel nacional y de acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 40,8% de la población adulta mayor está afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS), el 39,1% a EsSalud y el 6,2% a otro tipo de seguro de salud.

77,9% padece de problemas de salud crónico

Los resultados de la Enaho del primer trimestre de 2020, señalan que el 77,9% de los adultos mayores a nivel nacional padecen de problemas de salud crónico, tales como, artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, colesterol, entre otros. Según sexo, el 82,3% y 72,9% de las mujeres y hombres adultos mayores, padecen de algún problema de salud crónico, respectivamente.

A nivel nacional, en los hogares jefaturados por adultos mayores, el 65,8% tienen como jefe de hogar a un hombre y el 34,2% a una mujer. Según lugar de residencia, se aprecia una mayor proporción de hombres adultos mayores que son jefes de hogar, en el área rural (70,7%), resto urbano (65,7%) y Lima Metropolitana (62,8%).

(Foto: Melissa Valdivia)
(Foto: Melissa Valdivia)

Educación primaria

De acuerdo con el nivel de educación alcanzado, el 36,8% de la población adulta mayor alcanzó a estudiar nivel educativo primaria, el 26,8% secundaria, 23,0% educación superior y el 13,4% no cuenta con algún nivel educativo.

Los resultados de la Enaho del primer trimestre del presente año, indican que el 16,3% de los hogares con adultos mayores acceden a Programas Alimentarios. De acuerdo con el lugar de residencia, en el área rural estos hogares representan el 25,6%, en el resto urbano 15,2% y en Lima Metropolitana el 11,3%.

TE PUEDE INTERESAR:

VIDEO RECOMENDADO:

Conoce todo lo que tiene que saber sobre el retiro de aportes en la ONP

Conoce todo lo que tiene que saber sobre el retiro de aportes en la ONP
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) tendría máximo 30 días para recibir cada solicitud de manera física, presencial o remota.