El expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad Greco Quiroz Díaz señaló que oro, plata y carbón son trasladados hacia la región Ica para su venta. En tanto, según el economista Carlos Pastor Casas, esta actividad ilegal es clave para considerar a Trujillo como la ciudad más cara del país.
El expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad Greco Quiroz Díaz señaló que oro, plata y carbón son trasladados hacia la región Ica para su venta. En tanto, según el economista Carlos Pastor Casas, esta actividad ilegal es clave para considerar a Trujillo como la ciudad más cara del país.

El negocio de la minería ilegal se posiciona como el más rentable en la sierra de . Según Greco Quiroz Díaz, expresidente de la Comisión de Energía y Minas del Consejo Regional de La Libertad, los mineros ilegales, vinculados con organizaciones criminales, mueven S/220 millones al mes. Esta situación factible ante la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades de turno.

VER MÁS: La Libertad: Informalidad se impone en minas de Quiruvilca

Millonarios

El destino del mineral que sale desde las provincias de Pataz, Santiago de Chuco y Otuzco es la región Ica.

“En los tres años que hicimos el trabajo de investigación con respecto a la minería, pudimos determinar que las toneladas de carbón, plata y oro no se venden en La Libertad, solo se explotan. Luego que es extraída, es transportada principalmente hasta la zona de Pisco y Nazca, donde hay compradores que, en su mayoría, son mexicanos y chinos, quienes legalizan este mineral y se lo llevan al extranjero. Entonces, por la cantidad de mineral que se extrae, por el tamaño de los socavones y por la cantidad de volquetes que se movilizan a diario, se ha podido estimar los 220 millones de soles al mes”, indicó Quiroz.

El también abogado precisó que la minería ilegal impera, principalmente, en las provincias de Pataz, Otuzco y Santiago de Chuco.

“El precio del oro y el carbón ha tenido un crecimiento muy importante. Un factor, por ejemplo, es la guerra entre Ucrania y Rusia, que ha hecho que el carbón se convierta en el oro negro”, sostuvo.

LEER AQUÍ: La Libertad: Ronderos exigen parar minería ilegal en Quiruvilca

Dinero ilícito

Para el exdecano del Colegio de Economistas de La Libertad Carlos Pastor Casas, la expansión de la minería ilegal es un factor clave por el que se considera a Trujillo como la ciudad más cara del país.

“Esto tiene un impacto en la economía. Al margen de la informalidad y la ilegalidad, hay dinero en la ciudad de Trujillo, que es considerada como la ciudad más cara porque hay demanda y porque la gente tiene ingresos para poder gastar”, sostuvo.

En ese sentido, precisó que los ilegales “lavan dinero” en Trujillo y burlan todos los filtros con facilidad.

“Este problema de la minería ilegal viene de hace 13 años y genera grandes recursos de dinero; pero como ellos están al margen de la ley, simplemente tienen que lavar su dinero y se ve reflejado en algunos negocios que ahora hay en la ciudad, que es la forma de lavar a través de terceros”, indicó.

PUEDE LEER: Se mantiene estado de alerta por Fenómeno El Niño

Ola de violencia

En los últimos cuatro años, más de 100 personas perdieron la vida a causa de la minería ilegal en La Libertad, según la investigación realizada por la comisión que presidió Greco Quiroz. Actualmente, la provincia de Pataz, declarada en emergencia por el accionar de las organizaciones criminales vinculadas con esta actividad, es escenario de 27 asesinatos, y la mayoría habría sido por el oro. En esa línea, otras de las provincias andinas con más incidencia criminal son las de Otuzco (12 muertes), Gran Chimú (6) y Santiago de Chuco (5).

LE PUEDE INTERESAR