González-Olaechea subrayó el legado del país en el estudio del espacio, mencionando el complejo arqueológico-astronómico “Chankillo”, en el departamento de Áncash. (Foto: NASA)
González-Olaechea subrayó el legado del país en el estudio del espacio, mencionando el complejo arqueológico-astronómico “Chankillo”, en el departamento de Áncash. (Foto: NASA)

Los científicos peruanos podrán participar en programas espaciales tras la firma de los Acuerdos de Artemisa con la NASA, informó el canciller de Perú, Javier González-Olaechea, este domingo.

En un comunicado oficial, el canciller destacó que Perú se convirtió en el cuadragésimo primer país en unirse a estos acuerdos aeroespaciales, tras firmarlos esta semana en Washington. “Esto eleva, aún más, el nivel de interlocución internacional que está procurando el Perú, a través de la Cancillería”, afirmó.

Perú se adhirió a los Acuerdos de Artemisa el pasado jueves en la sede de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), para ser parte del diálogo global en materia espacial y de la colaboración multilateral para el uso del espacio ultraterrestre.

González-Olaechea subrayó el legado del país en el estudio del espacio, mencionando el complejo arqueológico-astronómico “Chankillo”, en el departamento de Áncash. “Este centro ceremonial, ubicado en Casma, a 370 kilómetros al norte de Lima, es un único y excepcional testimonio material con más de 2,300 años, el más antiguo en las Américas”, señaló.

En Latinoamérica, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay también se han adherido a estos acuerdos. El Programa Artemisa de la NASA tiene entre sus objetivos llevar nuevamente a seres humanos a la Luna en 2025, establecer una base lunar tripulada en 2030 y realizar viajes tripulados a Marte en la próxima década.

En abril pasado, las autoridades peruanas informaron que el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) aprobaron en el Informe Multianual de Inversiones en APP (Imiapp) la construcción de un puerto espacial para lanzar cohetes y naves espaciales en vuelos orbitales y suborbitales. Esta infraestructura se ubicará en la provincia norteña de Talara, con asesoría técnica de una Comisión del Comando Espacial de EE.UU. El proyecto, cuya inversión total está estimada en 1,000 millones de soles (unos 270 millones de dólares o 253 millones de euros), busca desarrollar adecuadamente esta iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS