Una reciente normativa, emitida por el Gobierno el 20 de enero, ha generado preocupaciones sobre la posible subida de los costos del gas licuado de petróleo (GLP) envasado, afectando a más de 7 millones de hogares en todo el país que dependen de este combustible.

MIRA ESTO: ‘Gasolinazo en el Pentagonito’: Mindef ya identificó a 12 integrantes del Ejército involucrados

La iniciativa tiene como propósito modificar la manera en que se calcula el precio del GLP envasado, incorporándolo en el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC). Sin embargo, la Sociedad Peruana de Gas Licuado advierte que este cambio, formalizado en el Decreto Supremo N°001-2024-EM, podría resultar en un incremento gradual en el costo de este combustible.

Esta modificación implica un cambio en el método utilizado para determinar el costo del GLP envasado. En lugar de basarse en el precio de paridad de exportación (PPE), ahora se empleará el precio de paridad de importación (PPI).

Hasta ahora, el precio de paridad de exportación, calculado por Osinergmin, actuaba como referencia para la adaptación de los precios y la determinación de compensaciones dentro del Fondo de Estabilización. Este enfoque buscaba mitigar el impacto de las variaciones en el mercado internacional en el precio local.

Según un comunicado de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, esta modificación podría afectar la protección del consumidor ante la volatilidad de los precios globales.

En la opinión del exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, la nueva fórmula de cálculo podría resultar en un aumento significativo, posiblemente hasta un 30% en comparación con la metodología anterior. Esto se debería a factores como el mayor costo del GLP en el hemisferio norte durante el invierno, donde este combustible se utiliza para la calefacción en varios países de esa región.

Vásquez sostiene que el cambio normativo podría llevar el precio del GLP envasado a S/1,80 por kilogramo. Esto implicaría que un cilindro de 10 kilos, actualmente vendido a S/50, podría aumentar a S/52. Si este ajuste se aplica durante 90 días consecutivos debido a la alta demanda global, el costo para el público en Perú podría llegar a S/5,50 por un cilindro de 10 kilos, representando un aumento del 10% en ese periodo.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS