Este megaproyecto vial comprende la entrega en concesión de 900 kilómetros de vía que conectará las regiones peruanas de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. (Imagen referencial)
Este megaproyecto vial comprende la entrega en concesión de 900 kilómetros de vía que conectará las regiones peruanas de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. (Imagen referencial)

Siete consorcios, entre los que figuran las españolas Sacyr y Obrascon Huarte Lain (OHLA), fueron precalificados como aptos en Perú para la adjudicación de la construcción de la carretera Longitudinal de la Sierra tramo 4, con una inversión de 1.200 millones de dólares, informó este lunes la entidad estatal Proinversión.

Además de las compañías españolas, se presentan China Communications Construction Company, el consorcio argentino R&R (formado por las sucursales de Benito Roggio e Hijos y Rovella Carranza), y el consorcio colombo-dominicano Carretera de los Andes (Grodco Inversiones e Ingeniería Estrella).

Igualmente, participan las peruanas Concesionaria Vial del Centro (Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo) y Operadora Surperú.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) detalló en un comunicado que la adjudicación del proyecto vial se realizará en el tercer trimestre del año para una concesión de 25 años, bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada.

La APP garantizará la sostenibilidad de la vía, con estándares de calidad, durante el periodo de concesión, señaló.

Este megaproyecto vial comprende la entrega en concesión de 900 kilómetros de vía que conectará las regiones peruanas de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac.

El concesionario estará a cargo del diseño, financiamiento, conservación previa a las intervenciones, y ejecución de las intervenciones, que incluyen el mantenimiento periódico inicial en unos 627 kilómetros, la rehabilitación y mejoramiento en unos 148 kilómetros, y la construcción de la vía alterna de San Clemente en Ica en 5 kilómetros.

Asimismo, el concesionario se encargará de la operación y mantenimiento de la vía, teniendo en cuenta que los kilómetros restantes serán entregados por el sector para ser operados y mantenidos desde el inicio de la concesión, precisó Proinversión.

TAGS RELACIONADOS