Alberto Fujimori vuelve a la política tras afiliarse a Fuerza Popular.
Alberto Fujimori vuelve a la política tras afiliarse a Fuerza Popular.

ha vuelto al ruido político. Su sola inscripción al partido genera polémica y abre la interrogante. ¿Constitucionalmente está habilitado para postular a la presidencia de la república o al Senado? Para algunos especialistas el indulto que le otorgó la presidenta Dina Boluarte no lo exime de las sentencias por las cuales ha sido condenado. Para otros, la pena terminada con el indulto no le impide ejercer derechos y será el órgano electoral quien finalmente decida si está habilitado para participar en las próximas elecciones.



LA LEY

En setiembre del 2020 (durante la gestión de Martín Vizcarra), se promulgó una ley de reforma constitucional -impulsada por el Congreso- que incorporó el artículo 34-A de la Constitución que dice: “están impedidas de postular a cargos de elección popular, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso”.

Previamente, en enero de 2018, se promulgó la Ley 30717 que modificó la Ley Orgánica de Elecciones para promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos. En el artículo 107 la norma precisa que no pueden postular a la presidencia o vicepresidencia de la república personas que, “por su condición de funcionarios son condenados a pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada, por la comisión de delito doloso”.

CONTROVERSIA POR LEY ANTAURO

Poco antes de cerrar la última legislatura se abrió un tenso debate en el Congreso en torno a la votación para aprobar el dictamen que impediría a los condenados por corrupción de funcionarios, homicidio, secuestro, entre otros delitos, postular a un cargo de elección popular, bautizada como “Ley Antauro” pues el trasfondo sería sacar de la carrera electoral al líder del etnocacrismo, Antauro Humala. La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Martha Moyano (Fuerza Popular), hizo algunas modificaciones al proyecto y se retiraron de la lista inicial los delitos de violación sexual, colusión, corrupción de funcionarios, trata de personas, homicidio y secuestro, algunas de las cuales alcanzaban a Alberto Fujimori y también lo dejaban fuera de carrera. El caso está pendiente.

EFECTO POLÍTICO

Muy al margen de lo que dice la ley, el regreso de Alberto Fujimori polariza las opiniones. Jorge Jáuregui, especialista en temas electorales, ve el retorno del expresidente como la necesidad de Fuerza Popular de recuperar el espacio perdido en la preferencia popular. “El señor Fujimori sí tuvo un gran respaldo en sectores populares y me parece que por ahí se orienta esta medida. Desde el punto de vista electoral no puede postular y por eso creo que la medida tiene más una orientación de tinte político”.

Jáuregui recordó que los partidos más conservadores como Fuerza Popular, Renovación Popular y otros han sufrido la pérdida absoluta de preferencia popular y que esta decisión permitirá al partido naranja evaluar el terreno en etapa preelectoral. “Recordemos que este ingreso oficial de Alberto Fujimori a Fuerza Popular se da a pocos días del cierre para las afiliaciones a partidos políticos para postular en las elecciones primarias.

NO PUEDE POSTULAR

El abogado Aníbal Quiroga sostiene que Fujimori está constitucionalmente impedido de postular porque continúa cumpliendo su condena ahora fuera de prisión gracias al indulto presidencial. “Alberto Fujimori es un condenado y la condena no ha terminado. Lo que hay que determinar es cuál es el alcance el indulto, vale decir si establece un perdón total de la pena o solamente lo releva el cumplimiento de la pena. La amnistía borra el delito porque ya no hay ley con qué sancionar, mientras que el indulto es una gracia presidencial prevista en la Constitución que exonera del castigo. La única diferencia entre el Fujimori de hoy y el Fujimori del año pasado es que hoy está en libertad por un indulto, pero continúa el status jurídico hasta que acabe su condena”.

En la misma línea se expresó la exprocuradora Katherine Ampuero quien a través de las redes sociales hizo mención al artículo 34-A de la Constitución. También comentó que el indulto tiene efectos sobre la pena cuya ejecución se suspende y el beneficiado queda libre. “El indulto no elimina la condición de condenado ni otorga efectos de rehabilitado por cumplimiento de pena. El indultado mantiene la prohibición constitucional de postular a un cargo de elección popular mientras dure el tiempo de la pena impuesta en la sentencia”.

Ampuero añadió que el indultado no está prohibido de afiliarse a cualquier partido político.

El especialista en derecho electoral, José Naupari, también considera que la candidatura de Fujimori a las elecciones de 2026 son inviables. “Particularmente considero que sí tiene condena en calidad de autor y de funcionario público por delito de peculado doloso, colusión o delitos de corrupción de funcionarios, no debería estar habilitado para postular. A mí criterio, el impedimento permanente no distingue o te exime porque se recibe un indulto, basta que hayas tenido una sentencia condenatoria por la comisión de dichos delitos”.

DEFIENDEN SU POSTULACIÓN

Elio Riera, abogado de Alberto Fujimori se presentó en el programa de Nicolás Lúcar en Exitosa TV y señaló que recurrirá a una garantía constitucional en caso el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley que impediría a su defendido postular a la Presidencia.  El letrado aseguró que su patrocinado se encuentra habilitado legalmente para formar parte del ámbito político y lo consideró “un líder histórico”.

“Él tiene voluntad de colaborar con el país. A buen entendedor, pocas palabras. Tienes una inscripción como líder histórico, estamos discutiendo la inscripción. Bueno dejemos que las cosas pasen este mes”.

Por su parte, el abogado César Nakazaki indicó que el artículo 85 del Código Penal establece que una de las causas de extinción de la pena es el indulto y con su otorgamiento termina la pena. “Es incorrecto afirmar que el indultado sigue cumpliendo la pena en libertad. La prioridad del ex presidente Fujimori, entiendo, es enfrentar las enfermedades que sufre. La pena terminada con indulto no le impide ejercer derechos. Si la legislación electoral le permitirá ser candidato a cargo público el tiempo lo dirá”, escribió en la red social X.