Alberto Otárola, jefe de la PCM. (Foto: Presidencia)
Alberto Otárola, jefe de la PCM. (Foto: Presidencia)

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, ratificó el compromiso del Gobierno para promover la integración de los países que conforman la Alianza del Pacífico, tras conocerse que el Perú asumirá, a partir del 1 de agosto de 2023, la presidencia pro tempore de este mecanismo de integración.

MIRA ESTO | ¿Por qué Nadine Heredia viajará a Colombia y qué requisitos deberá cumplir?

“El Perú va a mirar hacia adelante porque lo que importa es el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico, tan importante para los intereses de todos los peruanos y de todos los países que han comprometido sus inversiones y sus esfuerzos”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

En conferencia de prensa, Otárola explicó que la transferencia al Perú se realizará de manera ordenada y destacó que el acuerdo alcanzado en Santiago (Chile) refleja la eficiencia y el profesionalismo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al respecto, la canciller Ana Cecilia Gervasi aseguró que la decisión de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico contribuye a la preservación de este mecanismo, el cual es uno de los más exitosos del mundo en integración económica y comercial y en cooperación.

Reactivación económica

Como parte de las medidas dispuestas por el Ejecutivo para promover la reactivación económica, el premier Otárola informó que el Consejo de Ministros aprobó tres decretos de urgencia, el primero de ellos en favor de los productores de concha de abanico de la bahía de Sechura y de los concesionarios y maricultores de Piura.

En tanto, el segundo establece ampliar el monto máximo autorizado para el otorgamiento de la garantía del Gobierno nacional a los créditos del Programa Impulso Empresarial (Impulso Myperu). Asimismo, se facilitará el pago de las empresas que tienen créditos con el programa Reactiva Perú hasta el mes septiembre.

Finalmente, el tercer decreto dispone mecanismos para fortalecer las gestiones de empresas prestadoras de servicios de saneamiento, ubicadas en zonas declaradas en estado de emergencia ante las intensas precipitaciones pluviales. “El objetivo es garantizar la eficiencia de los servicios en beneficio de los ciudadanos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR