El ministro de Justicia, Aníbal Torres, dijo que el Congreso deberá evaluar la confianza este 26 de agosto. (Foto: GEC)
El ministro de Justicia, Aníbal Torres, dijo que el Congreso deberá evaluar la confianza este 26 de agosto. (Foto: GEC)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, , respondió a y dijo que para hacer las críticas que publicó hoy contra Iber Maraví debería encontrarse libre de acusaciones fiscales, en alusión al proceso por el cual el Ministerio Público pide más de 30 años de prisión contra la excandidata presidencial de Fuerza Popular.

MIRA AQUÍ: Iber Maraví respondió tweet de Keiko Fujimori: “Usted es quien tiene que responder a la justicia”

“Creo que esas expresiones de la señora no corresponden porque para decir eso hay que ser una persona transparente, una persona honesta, una persona que está libre de acusaciones fiscales, manifestó en declaraciones a Exitosa.

Keiko Fujimori publicó hoy a través de redes sociales que consideraba “inviable” otorgar el voto de confianza al gabinete de Guido Bellido tras la publicación de El Comercio, en la cual se informa sobre atestados policiales que mencionan a Iber Maraví como “no habido” tras actos terroristas cometidos en los años 1980 y 1981.

“Frente a estas nuevas revelaciones, me parece que un voto de confianza al gabinete Bellido es inviable. Está en manos del presidente Pedro Castillo evitar este desenlace tomando medidas antes de la presentación de los ministros en el Congreso”, escribió la excandidata presidencial.

MIRA AQUÍ: Jorge Montoya exige renuncia de Iber Maraví por su “pasado subversivo”

Sin embargo, sí fue viable que ella (Keiko Fujimori) postule a la presidencia de la República con imputaciones gravísimas de las cuales el Ministerio Público pedía su privación de la libertad por más de 30 años”, señaló el ministro Torres.

Previamente, tras participar en un evento con representantes de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reiteró que el Congreso está en todo su derecho de no otorgar el voto de confianza al gabinete encabezado por Guido Bellido este 26 de agosto.

“Si no se quiere dar la confianza al gabinete, eso es correcto, es su derecho del Congreso de la República. Estamos trabajando intensamente por el bien del Perú. Nosotros no nos vamos a molestar porque el Congreso ejerce su función. Tranquilamente nos vamos a nuestra casa todos los que estamos ahí”, manifestó.

VIDEO RECOMENDADO

Bono 350 por persona: ¿a quiénes está dirigido este nuevo subsidio y cuándo se entregará?