El recurso busca el traslado Humala, sentenciado por el Andahuaylazo a un centro hospitalario para que reciba el tratamiento adecuado para esta enfermedad. (Foto: GEC)
El recurso busca el traslado Humala, sentenciado por el Andahuaylazo a un centro hospitalario para que reciba el tratamiento adecuado para esta enfermedad. (Foto: GEC)

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto este miércoles la demanda de hábeas corpus interpuesta por la defensa legal de Antauro Humala Tasso luego de que este fuera diagnosticado con coronavirus (COVID-19) el pasado 27 de abril.

El recurso busca el traslado Humala, sentenciado por el Andahuaylazo a un centro hospitalario para que reciba el tratamiento adecuado para esta enfermedad, al acusar a las autoridades del penal Ancón 2 y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de atentar contra los derechos fundamentales de su defendido.

En la audiencia virtual participó el abogado José Palomino, en representación de Antauro Humala, quien aseguró que pese a que el Gobierno ha destinado recursos y aprobado normas a favor de los reos, su defendido no ha visto beneficio alguno.

“Hay un odontólogo que fue quien trató a Antauro Humala y como consecuencia, el 23 de abril se le hace la prueba y el resultado el 26 de abril del año en curso fue positivo. ¿Quién más ha podido contagiarlo? Hasta ahora no se ha probado si el odontólogo del INPE fue el que llevó adelante este contagio”, aseguró el abogado.

A su turno, el procurador del INPE, Danny Sánchez, aseguró que el 15 de junio enviaron un informe al Tribunal Constitucional donde se detalla que Antauro Humala ya se encuentra recuperado del COVID-19 y recibió el alta médica.

“El favorecido (por el hábeas corpus) en ningún momento dejó de contar con tratamiento médico adecuado, como se detalla en los 5 informes médicos”, manifestó.

Otros casos pendientes

Además de este caso, el TC analizó otros diez procesos de hábeas corpus y un proceso de inconstitucionalidad, procedentes de las ciudades de Cusco, Huaura, Ica, Lima, Piura y Santa, que quedaron al voto en el TC, luego de desarrollarse la tercera audiencia remota.

La presidenta del TC, Marianella Ledesma, informó que se había decidido tramitar con prioridad todos los casos de hábeas corpus que tuvieran alguna relación con personas afectadas por coronavirus.

El impacto de la pandemia de COVID-19 también nos obliga a tratar con prioridad cualquier recurso vinculado a este tema, pues la vida y la salud de las personas son urgentes”, manifestó en aquella oportunidad.

La sesión del pleno del TC fue la tercera en realizarse a través de la plataforma Google Hangouts Meet debido a las restricciones impuestas por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país.

En esta participaron la presidenta Marianella Ledesma Narváez y los magistrados, Augusto Ferrero Costa, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez y José Luis Sardón de Taboada. El magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera no formó parte de la sesión debido a que se encuentra con descanso médico.