Dina Boluarte Zegarra participa en la entrega de 3000 títulos de propiedad para los programas de vivienda del ex fundo Oquendo en el Callao. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte Zegarra participa en la entrega de 3000 títulos de propiedad para los programas de vivienda del ex fundo Oquendo en el Callao. (Foto: Presidencia)

El sector de izquierda del Congreso alista una nueva moción de vacancia para presentarla en contra de la presidenta Dina Boluarte por haber incurrido durante su gestión en la permanente incapacidad moral.

Para ello, las congresistas Ruth Luque y Susel Paredes, de la bancada Cambio Democrático – Juntos por el Perú, se encargaron de asegurar que recolectan firmas necesarias (26) de legisladores para formalizar el pedido.

El anuncio de la moción se dio bajo dos presupuestos. El primero, por la falta de transparencia en la gestión presidencial y, el segundo, es por haber afectado la separación de poderes en el Estado peruano.

En los últimos días se le cuestionó a la jefa de Estado por no responder políticamente las razones por las que se habría ausentado del cargo por 12 días sin informarle al Congreso de la República de esa decisión.

Trascendió que habría utilizado esos días para someterse a cirugías plásticas para rejuvenecer su rostro.

En tanto, también se le criticó por desactivar el equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP) que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop).

Y en el mismo sentido, fue cuestionada por cargar sobre la espalda una mochila pesada con varias investigaciones abiertas en la Fiscalía.

Mociones. Según el portal del Congreso, son cinco mociones las que se han presentado en la fecha. El primero fue planteado el 26 de enero del 2023 por la congresista Nieves Limachi Quispe (Cambio Democrático), pero fue enviada al archivo.

El mismo resultado tuvo el segundo que fue planteado por el No agrupado Alex Flores, el 12 de octubre del 2023.

El 15 de diciembre del año pasado la tercera moción fue presentada por la legisladora Margot Palacio (Perú Libre), pero esta no fue admitida a debate.

El mismo camino tuvo la cuarta moción que fue formulada, de nuevo, el 1 de abril por Palacios.

La última, presentada el 3 de abril del 2024 por Sigrid Bazán (Cambio Democrático), tampoco fue admitida.

Todas ellas tenían el objetivo de destituir a la jefa de Estado por malos manejos al timón del gobierno.

Posturas. Sobre el tema, la derecha aún no ha oficializado una postura real, pero por lo menos Renovación Popular adelantó a Correo que no iba a apoyar la moción de la izquierda.

El congresista Jorge Montoya y su colega José Cueto indicaron que no respaldarían el reciente pedido.

Fuentes al interior de esa bancada ‘celeste’ informaron que nadie la apoyará.

En Alianza para el Progreso (APP) los ánimos no estarían alineados con el pedido. Roberto Chiabra dio la negativa.

Desde Fuerza Popular, sin embargo, la situación aún se mantiene en suspenso. Fernando Rospigliosi aseguró a este Diario que la petición no ha sido discutida por el pleno de FP.