Jose Arriola es incorporado a la bancada Podemos Perú. Foto: gob.pe
Jose Arriola es incorporado a la bancada Podemos Perú. Foto: gob.pe

La Comisión de Ética Parlamentaria, el último 27 de mayo, aprobó el informe que recomendó amonestar por escrito y con una multa de 30 días de su sueldo al congresista José Arriola Tueros (elegido por Acción Popular y ahora en Podemos Perú) por quedarse con parte del salario de algunos trabajadores de su despacho legislativo.

Según el informe en cuestión, la acusación no se probó porque se basó en declaraciones suscritas por tales empleados, quienes consignaron que “entregaban aportes “voluntarios” para campañas en poblaciones vulnerables”.

Denunciado.

Aunque sus pares “blindaron” al congresista, cinco de sus trabajadores decidieron denunciarlo en el Ministerio Público.

Punto Final reveló que cuatro de los afectados que habrían sido obligados a entregar su sueldo delataron al legislador. Una quinta, a quien el propio parlamentario habría encargado recolectar estos montos, decidió colaborar con la justicia.

El dominical de Latina presentó chats, constancias de transferencias y los testimonios brindados en la Fiscalía contra el legislador.

“El congresista, cada mes, nos convocaba (...) y designaba un porcentaje que teníamos que entregar como donación. Y, además, indicaba que quien no estaba de acuerdo perdía su trabajo”, relató uno de los exempleados a la Fiscalía.

“El ‘apoyo’ consistía en el 10% de la ingresos mensuales por remuneración y alimentos, y el 15% por bonificación extraordinaria que pudiéramos percibir, indicando el congresista Arriola Tueros que la entrega debía realizarse a su secretaria Cuya Llajaruna, quien realizaba todas la coordinaciones”, manifestó otro de los afectados.

Precisamente, los trabajadores coincidieron en señalar que el dinero se depositaba a la cuenta de Joel Núñez Mendoza, esposo de Yolanda Cuya Llajaruna.

Esta última ya habría confesado cómo hacía llegar el dinero recaudado al cuestionado legislador.