Congreso de la República. (Foto: Andina)
Congreso de la República. (Foto: Andina)

Con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, la Comisión de Constitución aprobó el predictamen de reforma constitucional, que busca la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la elección de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Procesos Electorales (Reniec). Esto sucedería si el Pleno llegase a los 87 votos.

Si el texto recibe el respaldo, el Congreso podría someter la propuesta a una segunda votación en la siguiente legislatura que inicia a finales de julio.

Luego, se podría concretar la reforma constitucional y esto implicaría la desaparación de la referida entidad judicial y el control de ambas entidades.

Dicho dictamen plantea que los jefes de ambos organismos sean elegidos por la futura Cámara de Senadores.

El artículo 182 de la propuesta de reforma estipula lo siguiente: “El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales es nombrado por el Senado del Congreso de la República por un periodo renovable de cuatro años”. Una fórmula parecida se aplica al caso de la Reniec.

De acuerdo con el proyecto, la Escuela Nacional de la Magistratura se especializa en la selección y formación de aspirantes a jueces y fiscales, al igual que sus nombramientos. Además, se encargarán de las capacitaciones de los magistrados que tengan objetivos de ascenso, actualización y perfeccionamiento, extendiendo los títulos que los acrediten como jueces o fiscales y cancelándolos en los casos previstos por la ley.

Asimismo, se encarga de seleccionar y nombrar a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público previo concurso público de oposición y méritos, y de un periodo de especialización e inducción”, se visualiza en el dictamen del proyecto.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS