El Parlamento dio un primer paso para restituir la inmunidad parlamentaria en la Constitución, tras aprobar por mayoría un dictamen que será debatido nuevamente en la siguiente legislatura ordinaria.
Esta prerrogativa, eliminada en 2020, volvería a aplicarse desde la instalación del Congreso bicameral previsto para el 2026, si es ratificada en segunda votación.
De acuerdo con el dictamen aprobado, la inmunidad no beneficiará a los actuales congresistas y no alcanzará a delitos cometidos antes del ejercicio del cargo.
Cabe mencionar que no cubrirá procesos civiles ni administrativos, como parte de los límites que busca imponer esta nueva redacción.
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, defendió el retorno de la figura como un mecanismo institucional para proteger la labor legislativa de presiones indebidas. Por su parte, el congresista Wilson Soto resaltó que se han incluido controles, como el silencio positivo, para impedir que la inmunidad derive en impunidad.
TE PUEDE INTERESAR
- Juan Burgos recomendará la vacancia de la presidenta Dina Boluarte
- Cirujano Cabani no asistió al Congreso y denuncia supuestas amenazas por parte de Dina Boluarte
- SJL: extorsionador detona explosivo en local de gigantografía (VIDEO)
- Caos en la autopista Ramiro Prialé: Reportan largas filas de vehículos varados debido a obras
- Santa Anita: Extorsionadores se disputan cobro de cupos y balean a cúster con pasajeros