Comisión Permanente decidió acusar a César Hinostroza
Comisión Permanente decidió acusar a César Hinostroza

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, de manera unánime, al informe de la denuncia constitucional que acusa al exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, señalándolo como el presunto instigador del delito de tráfico de influencias agravado.

MIRA: Presidente del Poder Judicial descartó que haya recibido presiones por parte de la JNJ

La denuncia en cuestión apunta a que Hinostroza habría instigado a Víctor Ticona Postigo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), con el propósito de influir en la renovación del contrato de Brian Rojas Alonso en la Unidad de Cobranzas de dicha institución.

Asimismo, se le imputa haber invocado tener conexiones influyentes para lograr la renovación del contrato administrativo de servicios de Idalia Guerrero Sosa dentro del Poder Judicial.

Hinostroza Pariachi respondió a estas acusaciones alegando que los hechos mencionados en la denuncia no cumplen con los requisitos legales necesarios para considerarse como delitos. Además, afirmó no tener conocimiento de la existencia de Brian Rojas ni de Idalia Guerrero.

El exjuez también expresó su creencia de que las denuncias en su contra forman parte de una “persecución política destinada a favorecer los intereses de ciertos sectores políticos”. En este contexto, señaló inconsistencias en la documentación presentada y solicitó una ampliación de la investigación.

Hinostroza Pariachi argumentó que los audios que contienen sus conversaciones personales, utilizados como pruebas, serían ilegales debido a la falta de una orden judicial válida por parte de la autoridad competente.

Una vez concluida la intervención de César Hinostroza, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, propuso someter el informe final a votación, que resultó en 20 votos a favor de aprobar la recomendación de acusación en su contra.