La parlamentaria María Cordero Jon Tay (FP) pidió incluir su voto en contra el primer predictamen; pero su pedido no fue tomado en cuenta.
La parlamentaria María Cordero Jon Tay (FP) pidió incluir su voto en contra el primer predictamen; pero su pedido no fue tomado en cuenta.

A pesar de la advertencia de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), la Comisión de Educación del Congreso aprobó dos predictámenes sobre proyectos de ley que atentan contra la reforma universitaria.

MIRA: Diputado español afirma que presidenta del Congreso dio declaración “impactante” contra Pedro Castillo

Ayer por la tarde, el grupo de trabajo que preside el legislador Esdras Medina (Renovación Popular) dio luz verde al proyecto de ley No. 137-2021, elaborado por el legislador Jhaec Espinoza Vargas (Acción Popular) con ocho votos a favor, siete en contra y una abstención.

Dicha iniciativa otorga dos años de plazo para que las universidades privadas asociativas con licencia denegada cumplan con las condiciones básicas de calidad para la prestación de los servicios educativos.

Los votos a favor fueron de Edgar Tello Montes, Álex Paredes, Waldemar Cerrón y Paul Gutiérrez (Perú Libre); Raúl Huamán, Tania Ramírez (Fuerza Popular); además de los de Espinoza y Medina.

En contra votaron Karol Paredes (AP); Eduardo Castillo (FP); Roberto Chiabra y Luis Picón (Alianza para el Progreso); Diana Gonzales (Avanza País); Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) y Flor Pablo (no agrupada).

MIRA: Guillermo Bermejo presentó moción de censura contra presidenta del Congreso, María del Carmen Alva

UNO MÁS

Más tarde, la comisión aprobó el predictamen que plantea cambiar la forma en que se nombra el directorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y volver a un sistema similar al de la extinta Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

La iniciativa recoge dos proyectos de ley de los congresistas Jorge Montoya y Esdras Medina y fue aprobada por 11 votos a favor (PL, FP, RP y AP) y seis en contra.

El predictamen plantea incorporar a la Sunedu un representante designado por las universidades privadas, además de dos representantes de las universidades públicas, Concytec, Senace, el  Ministerio de Educación y de los colegios profesionales.

En un comunicado, la Sunedu señaló que ambas iniciativas -que deberán ser discutidas en el pleno- adolecen de “numerosos errores, omisiones y ambigüedades”, que vulneran las sentencias del TC que declararon inconstitucional el modelo anterior a la implementación de la Ley Universitaria.