Congreso de la República. (Foto: César Bueno / @photo.gec)
Congreso de la República. (Foto: César Bueno / @photo.gec)

Con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, el Congreso de la República aprobó este viernes un texto sustitutorio que modifica el Código Penal, el Código de Ejecución Penal y el Decreto Legislativo de Migraciones para facilitar la expulsión de extranjeros.

Fueron 82 parlamentarios los que votaron a favor del texto sustitutorio de los proyectos de ley 621, 1554, 2811, 4264, 4376 y 4810.

Debido a que los congresistas no aprobaron la exoneración de la segunda votación, la iniciativa será materia de una nueva votación luego de siete días calendario, detalló la agencia Andina.

Según el proyecto, la pena restrictiva de libertad es la de expulsión del país y se aplica a extranjeros, durante o después de cumplida la pena privativa de libertad o la concesión de un beneficio penitenciario, quedando prohibido su reingreso.

Para el caso de los delitos cometidos, cuya pena no supere los 4 años, el juez podrá convertir dicha pena por expulsión inmediata del país y prohibición de reingreso durante el tiempo que dispone la sentencia o el Decreto Legislativo 1350.

Asimismo, el documento establece que si el extranjero cumple una condena de más de 5 años, el juez puede convertir la pena privativa de la libertad por una restrictiva de derechos.

La norma establece que serán expulsados los extranjeros que estén incursos en los siguientes supuestos:

  • - El que suplanta su identidad con documento falso.
  • - Hallarse en su poder armas de fuego o explosivos sin autorización.
  • - Por verificarse la existencia de antecedentes policiales o penales vigentes en el país de origen o país de tránsito.