A pesar de que sesionó en La Libertad, la presidenta Dina Boluarte hizo anuncios generales para luchar contra bandas criminales conformadas por extranjeros: informó sobre compra de 10 mil cámaras de vigilancia para Lima y confirmó la ampliación de la declaratoria de emergencia por inseguridad en 3 distritos de la capital. (Foto: Randy Reyes)
A pesar de que sesionó en La Libertad, la presidenta Dina Boluarte hizo anuncios generales para luchar contra bandas criminales conformadas por extranjeros: informó sobre compra de 10 mil cámaras de vigilancia para Lima y confirmó la ampliación de la declaratoria de emergencia por inseguridad en 3 distritos de la capital. (Foto: Randy Reyes)

Durante casi tres horas se celebró ayer en la Casa de la Identidad de La Libertad la , que fue presidida por la presidenta de la República, .

VER MÁS: La Libertad: Dina Boluarte participa en sesión de Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (VIDEO)

Entre los acuerdos más importantes que se tomaron figuran la decisión de enfrentar con mayor contundencia a las bandas delincuenciales y organizaciones criminales conformadas por ciudadanos extranjeros.

Para ello, se anunció que se le dará mayores facultades a la Policía Nacional para perseguir a los delincuentes extranjeros, que más ferocidad han evidenciado al perpetrar sus delitos.

Además, se potenciaría la unidad de Inteligencia y logística de la Policía.

También se ampliarán las declaratorias de emergencia por inseguridad en Lima y varios distritos de la capital.

¿Y en La Libertad?

Lamentablemente, a pesar de haber sido sede de la II sesión del Conasec y ser una de las regiones que registra uno de los índices de violencia más altos del país, la presidenta Dina Boluarte, quien fue la encargada de detallar los acuerdos de la reunión, no expresó ninguna propuesta en específico ni ofrecimiento nuevo para La Libertad.

Es más, el alcalde de la provincia de Virú, Javier Mendonza, y el de la comuna de Víctor Larco, Enrique León Clemet, fueron impedidos de participar en la III sesión del Conasec.

LEER AQUÍ: Trujillanos marchan y piden la salida de la presidenta de la República, Dina Boluarte

Anuncios

“Durante los últimos años hemos sido testigos de una migración irregular y no controlada por las autoridades de turno que permitió el ingreso de personas extranjeros al Perú con antecedentes criminales y perseguidos por la justicia de sus países de origen. Nos invadieron indocumentados que han generado el miedo, el dolor y la muerte en nuestras calles”, manifestó Dina Boluarte.

Por ese motivo, anunció que ayer en el Diario Oficial El Peruano se publicaron dos decretos legislativos para frenar la ola criminal extranjera que golpea al país.

Detalló que se trata del Decreto Legislativo N°1513, que permite la expulsión de los extranjeros cuando perpetren delitos como homicidio, violación sexual, trata de personas, secuestro, extorsión, organización criminal, entre otros.

El segundo decreto legislativo es el N°1574, que modifica el Código Procesal Penal en cuanto a darle mayores facultades a la Policía Nacional para el control de identidad de ciudadanos extranjeros.

“Antes la Policía tenía 4 horas para hacer el trabajo de identificación plena de los delincuentes extranjeros, ahora tendrá 12 horas”, precisó la mandataria.

PUEDE LEER: La Libertad: Alcaldes de Virú y Víctor Larco fueron impedidos de ingresar a sesión de CONASEC

Potenciar

El otro acuerdo fue potenciar el Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) de la Policía Nacional del Perú.

“Esto permitirá implementar la georreferenciación y desplazamiento de la Policía en toda la ciudad a través del macanismo de alerta y comunicación. Para ello, se adquirirán 10 mil cámaras de vigilancia para Lima, por un monto de S/15 millones”, agregó la presidenta.

LEER MÁS: Congreso autoriza viaje de presidenta Dina Boluarte a Europa

Estadísticas

Dina Boluarte también aseguró que las declaratorias de emergencia por inseguridad han dado resultados en Lima y los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín y en la provincia de Sullana, en la región Piura.

Ofreció amplías estadísticas de la reducción de la criminalidad en cada uno de esos lugares, pero jamás mencionó a La Libertad.

Lo que sí dijo la mandataria es que las declaratorias de emergencia por inseguridad se ampliarán por más tiempo y le pidió al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien estuvo presente en la sesión, aproveche este marco legal para que junto a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas sigan haciendo retroceder al hampa.

Responde

Cuando los periodistas le preguntaron a Dina Boluarte el por qué la mayoría de decisiones se enmarcan en velar por la seguridad en Lima, la presidenta respondió: “Los operativos no solo se dan en Lima. He mencionado que hoy (ayer) por la mañana hubo un operativo en Cajamarca y también en La Libertad y esto será a nivel nacional, porque los 33 millones de peruanos que vivimos en el territorio nacional merecemos vivir en paz”, enfatizó.

Para el próximo 9 de octubre está programada la III sesión del Conasec y se celebrará en Lima. La presidenta comentó que en esa reunión se anunciarán nuevas medidas para hacer frente a la violencia contra la mujer y los feminicidios que cada vez son más frecuentes en nuestro país.

TAMBIÉN LEE