El acuerdo fue suscrito en la capital surcoreana por González-Olaechea y su homólogo surcoreano, Cho Tae-yul.
El acuerdo fue suscrito en la capital surcoreana por González-Olaechea y su homólogo surcoreano, Cho Tae-yul.

Corea del Sur y Perú firmaron este domingo un acuerdo en materia de cambio climático durante la visita del canciller peruano, Javier González-Olaechea, al país asiático. Esta iniciativa busca estrechar los vínculos y desarrollar proyectos conjuntos entre Lima y Seúl.

El acuerdo fue suscrito en la capital surcoreana por González-Olaechea y su homólogo surcoreano, Cho Tae-yul. Según el Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, el documento “establece un marco sólido para la cooperación integral entre los dos países para abordar el cambio climático”.

El acuerdo tiene como objetivo mejorar las capacidades de ambos países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos climáticos, apoyando la transición hacia economías sostenibles, bajas en carbono y resilientes.

Ambos cancilleres coincidieron en que los “graves impactos” del cambio climático se intensificarán en el futuro y enfatizaron la necesidad “urgente” de reforzar la acción climática en esta década. Reafirmaron su compromiso con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, en línea con el Acuerdo de París, y se comprometieron a mejorar su colaboración para alcanzar esta meta.

Seúl y Lima buscarán mejorar su cooperación en la transición hacia la descarbonización en sectores como el energético, industrial, transporte y agricultura, mediante el intercambio de políticas climáticas y tecnología.

“Con la firma de este acuerdo climático, ambos países han dado un paso adelante significativo en su misión compartida de abordar el cambio climático”, afirmó la Cancillería surcoreana, confiando en que esta colaboración contribuirá “significativamente” a la implementación de sus políticas climáticas nacionales.

González-Olaechea inició su agenda oficial en Corea del Sur con el encuentro y la firma del acuerdo con Cho. Su visita se prolongará hasta el miércoles 12 de junio.

Durante su estancia, el ministro de Exteriores peruano mantendrá diversas reuniones con autoridades del país, incluyendo un encuentro con el ministro del Interior programado para el lunes. También participará en un foro de cooperación futura entre Corea y Latinoamérica y en un encuentro con inversores.

Corea del Sur fue el octavo mayor socio comercial de Perú en 2023 y el quinto destino de sus exportaciones, además de ser un importante inversionista en infraestructura, según destacó la Cancillería de Lima. “Ambas economías son complementarias. Perú aspira a incrementar las exportaciones hacia Corea de productos agroindustriales y bienes con valor agregado”, añadió el ministerio.

La visita de González-Olaechea a Corea del Sur se produce un año después del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales y en un momento en el que Perú ostenta la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuyo relevo tomará Seúl en 2025.