(Foto: Congreso de la República)
(Foto: Congreso de la República)

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el pasado martes 26 el predictamen que propone postergar las elecciones primarias abiertas obligatorias y simultáneas hasta las elecciones municipales y regionales de 2022.

La suspensión se sustenta en la presencia del coronavirus (COVID-19) en nuestro país, debido a que este tipo de procesos con la participación de muchas personas podría ocasionar más contagios.

Se incorporó una disposición transitoria a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas: “Las disposiciones establecidas en la presente ley relativas a las elecciones primarias no son de aplicación para las Elecciones Generales del año 2021, debiendo reactivarse su vigencia para las elecciones regionales y municipales 2022”.

Asimismo, lo acordado no constituía la suspensión de las elecciones internas de los partidos, que es un tema que corresponde al debate de la democracia interna de las organizaciones políticas.

El predictamen denominado “Ley que garantiza la ejecución de las elecciones generales del 2021 en el marco de la emergencia nacional sanitaria ocasionada por el COVID-19”, que establece la suspensión de las elecciones primarias abiertas simultáneas obligatorias (PASO), se basa en dos iniciativas planteadas ante este grupo de trabajo.

Se trata de los proyectos de ley 5020/2020-CR y 5032/2020-CR, presentados por las bancadas de Podemos Perú y Somos Perú.

“De esta manera, no se afecta la estructura normativa de las reformas ya alcanzadas, y se garantiza que los peruanos podrán elegir a sus próximas autoridades sin arriesgar su vida ni su salud ni sus derechos a elegir y ser elegidos”, refiere el predictamen.

Sustentación

Según el titular de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, lo aprobado no deroga nada de lo establecido en la reforma electoral, sino que incorpora una disposición transitoria para suspender la medida para este año preelectoral.

Previa a la aprobación del predictamen, Chehade aseguró que frente a las actuales circunstancias de la emergencia sanitaria nacional, era imposible efectuar estos comicios dentro del calendario electoral que rige para los sufragios de abril del 2021.

Afirmó que las elecciones primarias abiertas simultáneas obligatorias representan una movilización de 25 millones de ciudadanos durante ocho horas de votación y habilitar cientos de locales de sufragio con el riesgo sanitario que conlleva.