La presidenta del Perú, Dina Boluarte, expresó su preocupación por el incremento de la pobreza, durante su participación en el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería. Interrumpió su discurso sobre la minería y se refirió sobre el informe de Evolución de la Pobreza Monetaria’, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

MIRA ESTO: Dina Boluarte presentará demanda competencial contra PJ y Ministerio Público

“Comparto la preocupación que la pobreza extrema en el país ha tenido un crecimiento en el año 2023, las causas es que necesitamos un país en paz, un país en que la democracia, que aún es débil, se fortalezca para que podamos generar confianza jurídica y política a nivel nacional e internacional “, dijo la mandataria.

Según la presidenta de esa forma los inversionistas verán al Perú “como uno que se desarrolla en democracia, paz y unidad”, y así se garantizará la seguridad de sus capitales y “podamos generar calidad de vida y acortar la brecha de pobreza”. Cabe destacar que según el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el año 2023 la pobreza extrema afectó al 5,7% de la población, así la población en extrema pobreza se incrementó en 249 mil 400 personas.

TE PUEDE INTERESAR: Patricia Benavides: Poder Judicial decide hoy suspensión de exfiscal de la Nación

Inversión minera en Perú

En el Simposio XV Encuentro Internacional sobre Minería, la presidenta dio a conocer que, en el primer trimestre del año, Perú atrajo inversiones mineras por US$ 995 millones, un 17% más que en el mismo periodo de 2023. En lo que va del año 2024, la minería generó recursos para municipios y regiones por más de 2.396 millones de soles, además se han viabilizado 75 proyectos de exploración minera, en 17 regiones.

TAMBIÉN PUEDES LEER: