La presidenta Dina Boluarte no ha desesitido de la demanda que presentó contra el Reniec, institución electoral donde trabajó por muchos años. Foto: GEC
La presidenta Dina Boluarte no ha desesitido de la demanda que presentó contra el Reniec, institución electoral donde trabajó por muchos años. Foto: GEC

En abril de 2022, la entonces vicepresidenta dejó de formar parte del (Reniec), luego de recibir críticas por solicitar una licencia sin goce de haber mientras era una alta funcionaria del Estado.

Sin embargo, lo que si mantuvo la hoy presidenta de la República fue un proceso judicial con la entidad electoral. Y es que de acuerdo con información revelada por Panorama, la mandataria le reclama al Reniec un pago de casi medio millón de soles.

Dina Boluarte trabajó por muchos años en el Reniec, incluso, pidió licencia sin goce de haber mientras ejercía como alta funcionaria.
Dina Boluarte trabajó por muchos años en el Reniec, incluso, pidió licencia sin goce de haber mientras ejercía como alta funcionaria.

LA HISTORIA

En enero de 2020, se presentó como candidata al Congreso en las elecciones complementarias con el partido Perú Libre (PL) del prófugo Vladimir Cerrón.

Tras perder en esos comicios, Boluarte presentó una demanda contra su empleador, el Reniec, entidad a la que le pidió un pago de 428 mil 905 soles.

Ella se desempeñaba como jefa de una oficina en el organismo electoral, un cargo de confianza. Sin embargo, la cantidad que exigía era elevada.

Según el dominical, el casi medio millón de soles que exigía Boluarte comprendía conceptos de beneficios laborales como aguinaldos, vacaciones, taxis, uniformes, canastas navideñas, entre otros.

Fue el 25 de noviembre de 2021, fecha en que Dina Boluarte ya era vicepresidenta de la República, cuando se desarrolló una audiencia de conciliación judicial.

El objetivo era llegar a un acuerdo entre Boluarte y la institución para la que trabajó.

La diligencia se realizó de manera virtual con la presencia de ambas partes. Aquel día, Dina Boluarte, también ministra de Desarrollo e Inclusión Social, no aceptó conciliar con el Estado.

“Oportunidad que no se pudo arribar a una conciliación debido a las posiciones antagónicas de las partes”, se lee en la resolución.

Es así que el proceso siguió su curso. El 30 de diciembre de 2021, el Sexto Juzgado Trabajo Permanente de Lima, emitió una sentencia que fallaba, en parte, a favor de Boluarte.

En la sentencia se indicaba que el Reniec debía desembolsar 284 mil 973 soles.

Los conceptos que el Poder Judicial ordenó que se le pague a Boluarte fueron los siguientes: 140 mil 390 soles por concepto de gratificaciones, vacaciones no gozadas e indemnización vacacional; 60 mil 432 soles por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS); así como 84 mil 150 soles por concepto de beneficios sindicales.

Sobre este último punto, Boluarte Zegarra exigió que el Estado le pague hasta por los traslados en taxi que realizó durante los años en que trabajó en la entidad. El reportaje periodístico indica que en aquellos años Boluarte no integraba ningún sindicato, sin embargo, le pidió que le paguen todos los beneficios logrados en convenios.

Cabe precisar que la hoy presidenta pidió incluso que se le reconozcan los refrigerios que consumió y las canastas navideñas de todos los años trabajados.

El Reniec decidió apelar la sentencia que se emitió en primera instancia porque consideró que no se ajustaba a la ley.

Y todo indica que la suerte siguió del lado de Boluarte, pues en segunda instancia, la justicia falló a su favor.

La resolución se emitió el 26 de mayo de 2022, documento en el que se declaró fundado, en parte, la demanda interpuesta.

Esta vez, el Poder Judicial ordenó pagarle 239 mil 674 soles. Como respuesta, el Reniec apeló el falló y por ahora el caso se encuentra en manos de la Corte Suprema.