Pedro Castillo dejó el sombrero y se puso la gorra para no ser reconocido en medio de la noche.
Pedro Castillo dejó el sombrero y se puso la gorra para no ser reconocido en medio de la noche.

No se salva. Las reuniones furtivas de con ministros, funcionarios y altas autoridades en el local de Breña parecen haber inclinado la balanza para que la moción de vacancia presidencial pueda ser debatida.

MIRA: Proética tras discurso de Pedro Castillo: “Es necesario que las investigaciones sean prolijas e independientes”

Y es que todo parece indicar que el mandatario tendrá que acudir a la sede del Congreso para dar explicaciones por su agenda paralela a la de Palacio de Gobierno, pues la mayoría de los grupos parlamentarios no están conformes con las explicaciones que ofreció el lunes en un breve mensaje a la Nación.

RESPALDO

Desde que la moción de vacancia contra se presentó, había un grupo firme de 43 votos que provienen de Fuerza Popular (24), Renovación Popular (9) y Avanza País (10).

A ellos se sumarían 4 votos de APP con Roberto Chiabra, Gladys Echaíz, Lady Camones y Alejandro Soto, así como dos votos de Kira Alcarraz y Héctor Valer (Somos Perú) , mientras que uno vendrá de Carlos Anderson (Podemos).

Es decir, ya habría 50 votos a favor de que la moción sea admitida a debate, solo a dos de los 52 que se necesitan para citar al mandatario al Hemiciclo.

En otros partidos, Acción Popular se reunirá para definir su postura, pero un pequeño grupo estaría dispuesto a respaldar la moción.

Precisamente, la bancada de FP se pronunció vía Twitter y aseguró que el mensaje a la Nación fue una “confesión sincera del jefe de Estado en la que admite que él maneja agendas paralelas”.

MIRA: Patricia Chirinos pide información a Migraciones sobre israelí Ari Ben-Menashe

Además, aseguraron que el presidente tiene una agenda pública y otra oculta que no quiere transparentar usando el argumento de “reuniones personales”.

Entre los votos individuales destacan el de Lady Camones, de APP, primera vicepresidenta del Congreso, quien afirmó que lo que corresponde es que la moción sea admitida y se cite al presidente. “Le corresponde al presidente aclarar los hechos. Estoy apoyando la moción de la admisión de vacancia”, declaró a la prensa.

Otra postura personal a favor de la vacancia fue la del congresista Carlos Anderson (Podemos), pues aseguró que el mensaje del presidente fue vago, renuente y de victimización.

Cabe precisar que el podemista se había mostrado en contra de la vacancia, sin embargo, su decisión cambió tras la vaga explicación del mandatario.

EVALUACIÓN

Otro grupo que podría decidir la suerte de es Somos Perú, que aún tiene pendiente definir la postura de 5 congresistas.

Precisamente, este grupo se reunió ayer -vía Zoom- por la noche. “El mensaje del presidente lejos de dar confianza, ha generado muchas más dudas. Creemos que no ha habido transparencia, está yendo contra el reglamento”, dijo el vocero alterno Wilmar Elera a Correo.

Cabe precisar que el vocero José Jerí adelantó que evaluarían respaldar la moción si es que la explicación del presidente no resultaba satisfactoria.

Por su parte, Héctor Valer, también de Somos Perú, aseguró que el grupo tiene dos caminos: apoyar la vacancia o invitar al presidente. Esta última opción deja de lado recurrir al trámite que implica una admisión a debate de la vacancia.

Por si fuera poco, el debate de la vacancia también es una opción en la bancada oficialista. Si bien la facción magisterial de 15 congresistas votará en contra, la facción cerronista aún no define su postura.

Para lograrlo, el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, convocó a una Asamblea Nacional para definir -entre otros temas- la posición sobre la vacancia. El encuentro se realizará el domingo 5 de diciembre a las 6 de la tarde.

Por su parte, la titular del Congreso, María del Carmen Alva, consideró -vía Twitter- que las denuncias hechas contra el jefe de Estado sobre sus reuniones en el inmubele de Breña “no han sido aclaradas” en el mensaje a la Nación del último lunes. “El país necesita de explicaciones precisas y contundentes. La democracia es también transparencia”, señaló.

MIRA: ‘Caviares’ critican a la derecha como si ellos no gobernaran sin haber ganado, afirma Cerrón

ANÁLISIS

Al respecto, el politólogo y director de la carrera de Ciencias Políticas de la UPC, Omar Awapara, consideró que, en su mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo “lejos de transmitir alguna excusa o autocrítica, volvió a los tópicos comunes” como que un grupo minoritario está detrás de la vacancia desde el primer día.

“Hay este gesto de rodearse con sus ministros como símbolo de fortaleza. Pero, pese a lo breve que fue, no ha hecho mucho, al contrario, viendo las reacciones de algunos congresistas después, creo que ha empeorado su situación”, indicó para luego señalar que -incluso- un sector de la izquierda “no está tranquilo” con la declaración de Castillo.

Awapara también precisó que el mandatario contradijo al ministro de Defensa, Juan Carrasco, quien horas antes había indicado que en Breña se discutieron temas del sector de forma reservada cuando Castillo alegó “reuniones personales”.

“Esta moción de vacancia hace unos días no tenía visos de viabilidad (...) y ahora está tan cerca de ser admitida a debate que obligaría a que haya una respuesta por parte del presidente o de su abogado”, añadió.

EN CONTRA

En el otro lado de la orilla van quedando pocas voces. El portavoz de APP, Eduardo Salhuana, señaló que la mayoría de su bancada está en contra de la vacancia presidencial, algo que aún esta por confirmarse.

“Eso debe investigarse y creo que la Procuraduría, el Ministerio Público y hasta el Congreso pueden intervenir para investigar. Pero eso es una cosa, la vacancia creo que es otra”, señaló a este diario.

Dijo que su grupo parlamentario emitirá un pronunciamiento final antes del pleno del 7 de diciembre, fecha en que se debatirá la admisión de la moción de vacancia.

Por su parte, Ruth Luque, vocera de Juntos por el Perú, consideró que el mandatario hizo “un deslinde claro” en contra de la corrupción el último lunes.

Luque manifestó -a la Agencia Andina- que el hecho debe investigarse a fin de “se pueda deslindar cualquier responsabilidad en conflictos de intereses o acciones ilícitas”.

Añadió que “sería absolutamente lamentable” que fuerzas políticas busquen aprovecharse de lo ocurrido “para generar una vacancia presidencial”.

VIDEO RECOMENDADO

Mochila para emergencias: ¿qué elementos debe contener?

Mochila para emergencias: ¿qué elementos debe contener?
Ante cualquier situación de emergencia que se puede presentar en el futuro, es siempre mejor estar prevenidos. Es por ello que, la subdirectora de gestión de recursos para la repuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Lorena Bustamante, nos da las siguientes recomendaciones.