• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Política: Elecciones Perú | Hernando De Soto: El Perú necesita un shock de inver | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Política

Hernando De Soto: El Perú necesita un shock de inversión y trabajo

Tribuna electoral | Candidato presidencial por Avanza País afirma que esto se logrará sin tocar tus ahorros, sin endeudar al país y sin expropiar a nadie

Tribuna electoral | Candidato presidencial por Avanza País afirma que esto se logrará sin tocar tus ahorros, sin endeudar al país y sin expropiar a nadie. (Foto: GEC)
Tribuna electoral | Candidato presidencial por Avanza País afirma que esto se logrará sin tocar tus ahorros, sin endeudar al país y sin expropiar a nadie. (Foto: GEC)
Hernando de soto
Actualizado el 21/02/2021 08:53 a.m.

El Perú no está para aventuras. Estos son los cuatro objetivos que voy a alcanzar para nuestra nación desde la Presidencia.

Mi primer y más importante objetivo es unificar al país.

La pandemia y la recesión me han confirmado que el Perú está gobernado por dos sistemas legales enfrentados: el de los sectores AB y el de los CDE o “informales”.

El primero dispone del Consenso de Washington y puede usar sus propiedades para acceder al capital. El de los CDE dispone del Consenso por la Globalización Justa (o Consenso de Ginebra), que legitima su derecho “imperfecto” a usar el arma política de bloquear cualquier proyecto en sus tierras.

El enfrentamiento entre los dos sistemas agudiza la crisis de la economía y agrava la pandemia. Basta ver a diario en la prensa el conflicto creciente. Si no cerramos esa brecha y restablecemos la autoridad del Estado, el Perú desunido irá cuesta abajo hasta terminar en una situación peor que la venezolana.

Nosotros vamos a reunir al Perú.

Mi segundo y más urgente objetivo es enriquecer rápidamente al país.

La prioridad es comenzar inmediatamente a desbloquear un millón de millones de dólares (961 mil millones exactamente) en recursos dormidos y generar 37 mil millones de dólares en capital de propiedad de los peruanos y no del Estado.

En dos años esto creará 150 mil nuevos empleos.

1. Pondremos en valor 961 mil millones de dólares de formales e informales que hoy son “capital muerto”. Cientos de empresas mineras y petroleras se hallan bloqueadas por campesinos y mineros que les niegan la “licencia social”.

Y también se halla bloqueado el potencial de cientos de miles de mineros informales por leyes que intentan formalizarlos sin darles derechos para crecer. Destrabaremos y liberaremos su fuerza creadora.

2. Desbloquearemos el potencial de los activos del sector CDE en las ciudades del Perú. Valen 83 mil millones de dólares e incluyen 74 mil millones de dólares en viviendas y predios; 3,500 millones en taxis, microbuses, colectivos y mototaxis; 45 mil millones de ingresos anuales de dos millones trescientos mil MYPES con 5 mil millones de dólares de activos.

3. Haremos que el Estado compre la producción de las MYPES por 5 mil millones de dólares cada año. El Estado adquirirá el 40% de sus bienes y servicios a las MYPES en el primer semestre. Esta nueva riqueza alcanzará a todos los peruanos.

Mi tercer objetivo es parar en seco el socavamiento del modelo económico otorgando a los CDE lo que necesitan para beneficiarse de él.

Los 500 líderes de los gremios CDE que se han plegado a nosotros en el Pacto Social y los dirigentes de los 17,500 registros de su derecho “imperfecto” quieren poder operar nacional y globalmente accediendo al crédito y al capital.

Lo que necesitan es una cadena de certificaciones que incluye 1) la ubicación de los recursos, 2) la identificación de sus propietarios, 3) la existencia de normas y autoridades locales que determinan la validez de esos títulos,

4) las normas que permiten que los títulos sirvan como garantía de capital, 5) que los titulares puedan adoptar formas de organización empresarial para ser reconocidos en el mercado global, 6) que los títulos cumplan tanto con las normas locales que gobiernan la formación del capital como con 7) las reglas que rigen los mercados financieros globales.

El cuarto objetivo es dotar a los peruanos de lo necesario para hacerse escuchar, participar en las decisiones del gobierno y pedir que se les rindan cuentas.

La democracia no es tener elecciones de vez en cuando, sino recoger continuamente la voluntad de la ciudadanía.

Antes de concluir el segundo año de mi mandato, los peruanos tendremos el derecho efectivo a no ser sorprendidos por normas arbitrarias. Tendremos conocimiento de estas antes de su promulgación y podremos expresar nuestra opinión. Podremos presentar propuestas, beneficiarnos del silencio administrativo positivo y participar en consultas en las que un número de ciudadanos pueda promover la votación de iniciativas a nivel local, regional o nacional.

La estrategia de los cuatro objetivos

Con estos cuatros pasos vamos a resolver los problemas fundamentales del Perú.

Lo haremos poniendo los intereses y la opinión del pueblo por delante de los que vienen de la partidocracia y los lobbies. Estos cuatro pasos permitirán liberar la energía de los emprendedores hoy maniatados por normas absurdas. Los empoderaremos.

Cuando lo hayamos hecho, el Estado peruano por fin dejará de ser un Estado fallido y habrá recuperado su soberanía.

TE PUEDE INTERESAR

Podrás conocer a cada candidato presidencial en un minuto.
Podrás conocer a cada candidato presidencial en un minuto.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: lista de miembros de mesa, multas y horarios sobre los comicios de abril

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Jennifer Lopez y Alex Rodríguez: cómo pasan sus días en República Dominicana

Jennifer Lopez y Alex Rodríguez: cómo pasan sus días en República Dominicana

Cómo murió Frank Suárez, el gurú de la pérdida de peso

Cómo murió Frank Suárez, el gurú de la pérdida de peso

Anuncios de interés

últimas noticias

Somos Perú denunciará a Zurek por crisis

Somos Perú denunciará a Zurek por crisis

Martín Vizcarra pide retrotraer denuncias

Martín Vizcarra pide retrotraer denuncias

Llegarán 50 mil dosis de Pfizer por semana

Llegarán 50 mil dosis de Pfizer por semana

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados