La Comisión de Constitución la preside Martha Moyano.
La Comisión de Constitución la preside Martha Moyano.

La Comisión de Constitución modificó una serie de artículos de la Ley de Organizaciones Políticas para permitir que los partidos, sin participación real ciudadana, elijan mediante afiliados o delegados sus listas de candidatos congresales o presidenciales.

El grupo de trabajo parlamentario eliminó, en primera instancia, las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que facultan a cualquier ciudadano a ejercer su derecho al voto en alguna organización política sin ser su militante.

De aprobarse en el pleno, los peruanos que quieran participar en las elecciones internas de un partido deberán inscribirse previamente como electores.

La reforma generaría que se rompa el filtro de candidatos que significan las PASO y que haya, más bien, una designación directa por parte de los dirigentes y líderes de las organizaciones políticas.

MÁS AJUSTES

Junto a esta modificación se decidió, también, elevar la valla para inscribir un partido, a fin evitar -supuestamente- la proliferación de organizaciones. Antes se solicitaba obtener las firmas del 0.1% de ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones generales, pero ahora se plantea que sea al menos el 3%.

Además, por mayoría, se restituyó el voto preferencial en distritos electorales con más de dos parlamentarios.

La iniciativa multipartidaria se estudió desde el 17 de octubre. En tiempo récord obtuvo un predictamen, a pesar de que entidades como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se opusieron.

El experto en temas electorales Enzo Elguera advirtió que la mayoría de partidos -si se aprueba el dictamen- probablemente opte listas por designar a sus candidatos mediante delegados, “una especie de lista única, y ahí no hay competencia interna”.