Ministra de la Mujer, Ángela Teresa Hernández, pidió a los 31 congresistas que votaron a favor del dictamen reflexionen.
Ministra de la Mujer, Ángela Teresa Hernández, pidió a los 31 congresistas que votaron a favor del dictamen reflexionen.

Ángela Teresa Hernández, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, expresó la preocupación del Gobierno luego de la aprobación en el de una norma que modifica tanto la Ley Orgánica de Elecciones como la Ley de Organizaciones Políticas.

VER MÁS: Lady Camones se perfila para presidir el Congreso de la República

Uno de los cambios, que regirán en los próximos procesos electorales del 2026, se refiere a la eliminación de la paridad horizontal para las elecciones regionales y municipales, y la alternancia de género en las planchas presidenciales.

De acuerdo al nuevo dictamen que se aprobó en el Congreso respecto a la alternancia en las planchas presidenciales, ahora los partidos nacionales o alianzas entre estos, ya no están obligados a que los candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia se ubiquen de forma intercalada en las listas de postulación; es decir, una mujer, seguida de un hombre o viceversa.

“Expresar nuestra preocupación ante la eliminación de la alternancia y la paridad, que son dos mecanismos que nos permiten a las mujeres participar en la política de nuestro país y tener la posibilidad de ser elegidas en los cargos de gobernadoras, vicegobernadoras, alcaldesas, regidoras y consejeras regionales; para poder asegurarnos de que nuestros intereses sean tomados en cuenta, en estos espacios importantes de decisión”, señaló Teresa Hernández en declaraciones a La Rotativa del Aire de RPP.

PUEDE LEER: Jorge Montoya, congresista por Honor y Democracia: “Posibilidad de volver a Renovación Popular no hay ninguna”

Como se conoce, la paridad horizontal establecía que los candidatos deberían ser el 50% encabezada por una mujer y el otro 50% por un hombre.

“Nos gustaría muchísimo que antes de que llegara la autógrafa el Congreso pudiera reflexionar sobre estas medidas tan graves que está tomando y que necesitan un retroceso y que incluyera las normas que esta eliminando”, indicó.

La ministra de la Mujer espera que los 31 congresistas que votaron a favor del dictamen reflexionen.

“Me gustaría pedirles a las congresistas que reflexionen y que tomen en cuenta que gracias a la Ley de Paridad y Alternancia han sido elegidas. Y que es inadecuado, por decir lo menos, que justamente esas mujeres congresistas limiten la participación de otras mujeres votando a favor de esta autógrafa de ley”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR