El jefe del gabinete ministerial nuevamente hizo férrea defensa a la presidenta Dina Boluarte respecto a las investigaciones sobre el "Caso Rolex".
El jefe del gabinete ministerial nuevamente hizo férrea defensa a la presidenta Dina Boluarte respecto a las investigaciones sobre el "Caso Rolex".

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, consideró que la mandataria Dina Boluarte, es objeto de “una suerte de persecución judicial” desde que asumió el gobierno, por lo que la demanda competencial presentada por el Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional, busca delimitar en qué casos puede ser investigada.

MIRA: “Operación Valkiria-Jericó”: Comisión de Fiscalización cita a ministro del Interior para el lunes 27

“Frente a esta inseguridad jurídica, lo que deberíamos hacer es que el órgano constitucional supremo interprete la Constitución y le diga a cada quién qué es lo que tiene qué hacer y cómo lo tiene que hacer”, dijo en entrevista a Panorama.

Para Gustavo Adrianzén, la jefa de Estado es víctima de una persecución judicial y que las investigaciones del Ministerio Público no tienen sustento. “Todo me hace suponer que, desde que la presidenta Boluarte está al frente ha sido objeto permanente y sistemáticamente de una política, que sí la puedo considerar yo, una suerte de persecución judicial”, subrayó.

El jefe del gabinete ministerial nuevamente hizo una férrea defensa a favor de la presidenta Dina Boluarte, y alegó que las citaciones por parte de la Fiscalía, no la dejan trabajar. “Se le cita un miércoles en la mañana y la presidenta no puede participar en el Consejo de Ministros (...) Ella tiene que limitar su agenda para ir a dar declaraciones ante el Ministerio Público, tiene que ir a la oficina con el abogado”, mencionó.

Asimismo, Gustavo Adrianzén calificó a las denuncias sobre los relojes de alta gama y lujosas joyas como “una batahola” y refirió exaltado que es la primera alta dignataria “a la que le han reventado la puerta de su casa, se han metido a la residencia de Palacio de Gobierno, esto está fuera de cualquier lógica, esto ya no soporta ninguna tolerancia”. Sin embargo, cabe recordar que la presidenta Dina Boluarte no fue clara sobre el “caso Rolex” desde el principio.

El presidente del Consejo de Ministros también lamentó la ampliación de la investigación contra la mandataria por 8 meses. “Eso es intolerable, el señor inició investigaciones, y por lo menos un poco de profesionalismo te haría decir que, si vas abrir en 60 días, pues entonces en ese plazo acusas o archivas, pero después lo va declarar complejo y ampliar”, señaló.

Amplía investigación contra Dina Boluarte

La Fiscalía de la Nación amplió por ocho meses la investigación en contra de la presidenta de la República, Dina Boluarte, por el caso Rolex, según informó el abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal.

En marzo, la Fiscalía abrió la investigación contra Boluarte por el presunto delito de enriquecimiento ilícito debido al destape periodístico que evidenció su colección de relojes, incluidos los de dicha marca. Estos no fueron incluidos en la declaración de bienes que obligatoriamente deben realizar los funcionarios.

Fiscalía aplaza investigación contra Dina Boluarte. Foto: gob.pe
Fiscalía aplaza investigación contra Dina Boluarte. Foto: gob.pe

Caso Rolex

La presidenta Dina Boluarte se habría negado ante la Fiscalía de la Nación a levantar voluntariamente su secreto bancario, relacionado con los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documentos, según “Punto Final”.

En su declaración ante el Ministerio Público el pasado 5 de abril, Dina Boluarte rechazó autorizar el levantamiento del secreto bancario, a menos que lo ordene un juez. Añadió que proporcionará un informe contable para aclarar la situación.

La investigación preliminar se centra en el uso de relojes Rolex y otras joyas de lujo, un incremento patrimonial de S/ 432 mil en dos años según sus declaraciones juradas, y depósitos de origen desconocido en 11 cuentas bancarias que suman S/ 1,1 millones, según reveló El Comercio con base en un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

TE PUEDE INTERESAR: