Javier Velásquez Quesquén: “El 28 de julio va a jurar al cargo un nuevo premier”
Javier Velásquez Quesquén: “El 28 de julio va a jurar al cargo un nuevo premier”

El hombre de confianza de  y titular del Ministerio de Economía y Finanzas, , dejaría el cargo de presidente del Consejo de Ministros el próximo 28 de julio, según vaticinó el congresista aprista.

Según su análisis, esto se desprende de la decisión de Zavala Lombardi de asumir también el MEF, la cartera ministerial que “más domina”.

“Creo que Fernando Zavala ha hecho muy bien en recolocarse en el Ministerio de Economía, pero no hay que ser pitoniso para entender que el 28 de julio va a estar jurando otro ministro (...) Él va a dejar la presidencia del Consejo de Ministros “, aseguró el parlamentario en declaraciones para RPP.

Añadió que el mayor problema que ha tenido el Ejecutivo ha sido tener un gabinete ministerial “que tiene el sesgo de ser como un directorio empresarial”.

“Hay mucho miedo en el Gobierno a raíz de lo de Chinchero y lo de ‘Lava Jato’. Pero los tecnócratas no toman decisiones, solo opinan; quienes toman decisiones son los políticos. Este Gobierno tiene un sesgo, casi monolineal, de ser como un directorio empresarial”, aseveró.

REEMPLAZO. De otro lado, Javier Velásquez Quesquén, vocero de la bancada del APRA, negó que vaya a ser la persona que tome la posta como futuro premier tras la posible salida de Zavala, ya que este cargo recaerá sobre alguien cercano al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

“No, eso es una especulación (que vaya a reemplazar a Zavala). Creo que el primer ministro, en el modelo republicano que tenemos, debe ser una persona de confianza del presidente”, aclaró.

Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo “está desperdiciando activos humanos” al no considerar a los legisladores oficialistas Carlos Bruce o Juan Sheput como miembros de un probable gabinete ministerial debido a que ellos, señaló, podrían contribuir a una mejor relación con el Legislativo y ser “cinturones de transmisión” entre ambos poderes de Estado.

“El gran déficit que tiene el Gobierno es el sistema político. Debe poner allí a alguien así y tiene a Bruce y Sheput en el Congreso, que deberían ser este tipo de cinturones de transmisión de una mejor relación con el Legislativo”, sostuvo.

POSITIVO.  Javier Velásquez Quesquén sostuvo que la reunión de PPK y Keiko Fujimori permitió generar mayor confianza entre Ejecutivo y Legislativo.