José Williams Zapata fue elegido presidente del Congreso con 67 votos. Foto: Jorge Cerdán/GEC
José Williams Zapata fue elegido presidente del Congreso con 67 votos. Foto: Jorge Cerdán/GEC

El general EP en retiro y exjefe del operativo militar , asumió ayer como el nuevo presidente del Congreso para el período 2022-2023 tras la censura de (APP) del cargo.

La victoria del representante de se dio en segunda vuelta con 67 votos, frente a las 41 adhesiones que consiguió su contrincante de (AP).

Así fue la votación por la presidencia del Congreso. (Infografía : Diario Correo)
Así fue la votación por la presidencia del Congreso. (Infografía : Diario Correo)

ACUERDOS

La sesión del Pleno inició un poco después de las 10:00 a.m. bajo la supervisión de la vicepresidenta Martha Moyano.

Los ministros (Mincetur) y (Cultura) dejaron de lado sus funciones para emitir su voto en calidad de congresistas en el proceso. Estuvieron en la sesión que duró más de cinco horas.

En la primera vuelta, Williams consiguió 52 votos, mientras que Aragón el respaldo de 21 legisladores.

Los demás candidatos eliminados quedaron por debajo: (16), José Balcázar (15), Carlos Zeballos (10) y José Elías (9). Además, se reportó un voto en blanco (ver infografía).

Durante el receso, empezaron las negociaciones para definir a qué candidato apoyar, pues si bien Aragón no es del bloque de “Los Niños”, es considerado para algunos como un oficialista debido a sus votaciones y sus visitas a diferentes ministerios.

Incluso, se conoció que en su bancada los congresistas , Karol Paredes y Darwin Espinoza, no votaron a favor de su candidatura ni en primera ni en segunda vuelta.

Aragón tenía asegurado el voto del , Perú Democrático, Cambio Democrático, Perú Bicentenario e Integridad y Desarrollo, izquierdas que lo preferían antes de tener a Williams en el cargo.

En promedio, el representante de la lampa tenía asegurado un poco más de 40 votos.

Aragón podría ganar con votos de Podemos, Somos Perú y PL, hecho que generó suspenso en el Hemiciclo.

El legislador habló incluso con Bellido para asegurar su victoria, sin embargo, sus planes fracasaron con un mensaje de por Twitter antes de la votación.

El secretario general de PL dijo que la bancada del lápiz no votará por “ninguna oposición derechista” para la presidencia del Congreso.

“Así alguna de ellas tenga pacto con las bancadas disidentes de PL. Es necesario que adviertan las consecuencias de haber fraccionado lo que antes fue la primera fuerza parlamentaria”, escribió.

El anuncio se confirmó durante la segunda vuelta, pues algunos oficialistas escribieron “Perú Libre” en las cédulas de votación y las mostraron a las cámaras. Fueron 13 votos en blanco y 3 viciados, es decir, los 16 votos de PL.

Finalmente, consiguió 67, lo que quiere decir que Somos Perú y Podemos decidieron apoyarlo.

Así, el bloque de oposición mantendrá el control de la Mesa Directiva.

La bancada de Perú Libre votó en blanco o viciado, tras la orden de Vladimir Cerrón. (Foto: GEC)
La bancada de Perú Libre votó en blanco o viciado, tras la orden de Vladimir Cerrón. (Foto: GEC)

PROMESA

Tras jurar en el cargo, el congresista dijo asumir el compromiso en defensa de la democracia, la Constitución y las leyes de la nación.

“Así como el cuidado de la institucionalidad y la reputación de nuestro Parlamento frente a las amenazas que puedan afectar su normal y constitucional desenvolvimiento”, afirmó.

En ese sentido, recordó que disponen de herramientas que les proporciona la Constitución y el Reglamento del Congreso.

“Sé que tengo la responsabilidad de proporcionar los instrumentos y las facilidades para el desarrollo de vuestras funciones, así como representarlos y defender el fuero parlamentario”, sostuvo.

Además, señaló que tienen la responsabilidad de mejorar la imagen del Congreso, así como procurar una labor de fiscalización eficiente y firme.

“Ampliando nuestra labor fiscalizadora a los gobiernos regionales y locales, lo cual será beneficioso para la población en razón a las reiteradas muestras de corrupción en el uso de los recursos del Estado”, señaló.

“La lucha contra la corrupción, venga de donde venga, es nuestro compromiso”, añadió.

Algunos congresistas de Perú Libre mostraron su voto viciado en segunda vuelta. (Foto : Jorge Cerdán/GEC)
Algunos congresistas de Perú Libre mostraron su voto viciado en segunda vuelta. (Foto : Jorge Cerdán/GEC)

VOCES

Tras su derrota, el congresista Aragón felicitó a su colega Williams Zapata y consideró que este debe reunirse con el presidente Pedro Castillo.

“Fuera de los cuestionamientos debe existir un espíritu concertad que es fundamental”, afirmó en canal N.

El acciopopulista también se refirió al apoyo que no le dio el oficialismo. “Respeto la decisión de PL, ellos se abstuvieron en segunda vuela y tendrá sus motivos”, sostuvo.

Por su parte, envió un mensaje por Twitter.

“Agradezco a mis hermanos y hermanas por sus muestras de apoyo, nos seguiremos conduciendo por el camino correcto, no negociamos bajo la mesa, planteamos nuestra intención sin censuras”, dijo.

Más tarde, en declaraciones a la prensa señaló que será necesario ver si el nuevo titular del Congreso continuará o no con el camino de la confrontación con el poder Ejecutivo.

Su colega de bancada, , felicitó a Williams y evitó referirse a la derrota de su bancada: “Se ha votado y hay que seguir adelante por el Perú”.

Mientras que (No agrupado) señaló la necesidad de recomponer el bloque de oposición luego de tener una mala actuación.

“Creo que la elección (de Williams) ha sido muy importante. Espero que ese divorcio que existe entre el Legislativo y Ejecutivo se rompa”, afirmó.

El congresista Roberto Chiabra saludó la elección de Williams Zapata. (Foto: Anthony Niño de Guzmán / Archivo)
El congresista Roberto Chiabra saludó la elección de Williams Zapata. (Foto: Anthony Niño de Guzmán / Archivo)