Keiko Fujimori propone adelanto de elecciones generales con un candidato democrático de consenso. (GEC)
Keiko Fujimori propone adelanto de elecciones generales con un candidato democrático de consenso. (GEC)

Respecto de la crisis política que lastra el país, la ex candidata Keiko Fujimori anunció que su partido, Fuerza Popular, y su bancada, apoyarán el adelanto de elecciones generales.

MIRA: Keiko Fujimori: fiscal José Domingo Pérez presenta acusación final de más de 4.600 páginas

Precisó que ella no participaría en los comicios.

Aunque no usó la frase “elecciones generales” está claro que se refiere a nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias.

“Estoy de acuerdo con un adelanto de elecciones. Yo espero que esta decisión sea tomada con mucha madurez”, dijo durante su participación en un evento partidario.

Añadió que esta fórmula es la salida más inmediata: “Entiendo que es un sacrificio para los diferentes congresistas, los diferentes grupos políticos, pero creo que es la salida más rápida que los peruanos están esperando”.

Una pregunta emergió del grupo de periodistas: “¿Participará usted?”.

“Lo que también he mencionado -respondió la ex candidata presidencial- es que frente a una posibilidad de adelanto de elecciones yo priorizaré la participación de un candidato de consenso”.

Enfatizó: “No mi participación, sino la participación de un candidato de consenso de los diferentes partidos democráticos en los que, por supuesto, estará incluida Fuerza Popular”.

Es útil recordar que el portavoz alterno del Gobierno, Félix Chero, remarcó recientemente que el adelanto de elecciones “no está en nuestra agenda.


OBSTRUCCIONES

TAMBIÉN: Keiko Fujimori: “Día a día se va confirmando que mi prisión preventiva fue injusta”

Sobre la crisis política, Proética (capítulo peruano de Transparencia Internacional) considera necesaria “la salida, por vías constitucionales, del Presidente de la República, y el adelanto inmediato de las elecciones generales como parte de una respuesta que enfrente los problemas de una crisis estructural”.

La entidad asegura que Pedro Castillo ha empezado a tomar

“decisiones que apuntan a obstruir la justicia” frente al avance de las investigaciones.