El candidato a la primera vicepresidencia de Fuerza Popular aseguró que no se puede comparar la campaña que vendrá en la segunda vuelta con comicios pasados. (Foto: GEC)
El candidato a la primera vicepresidencia de Fuerza Popular aseguró que no se puede comparar la campaña que vendrá en la segunda vuelta con comicios pasados. (Foto: GEC)

El , aseguró que tienen una “mano tendida” para dialogar con los grupos políticos y personalidades que estén interesadas en atender los problemas que afronta el Perú con “unidad”.

MIRA ESTO | ONPE al 95.662%: Pedro Castillo (19.097%) y Keiko Fujimori (13.345%) lideran resultados

Esto, en respuesta a los comentarios que hizo Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú, quien señaló este lunes ante una posible segunda vuelta entre Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) lo siguiente en RPP: “Así como tengo dudas respecto a [Pedro] Castillo y su propuesta, también tengo dos certezas: una, que con el fujimorismo no podemos ir ni a la esquina [...] Y, dos, que pase lo que pase, es fundamental que, quienes creemos en la democracia y queremos cambios de fondo, nos organicemos”.

Aquel grupo que diga ‘yo con tal grupo no voy’, bueno, la gente tomará su posición y evaluará la actitud de cada grupo en el momento más difícil donde el Perú necesita unidad para enfrentar la pandemia. Nosotros insistiremos en la apertura sobre temas de agenda puntuales”, comentó Galarreta en declaraciones a RPP.

TE PUEDE INTERESAR | Keiko Fujimori consolida ventaja para la segunda vuelta

Repito, nosotros seguiremos con los puentes y así como hay mano dura para enfrentar la pandemia, la inseguridad y salir adelante con la economía, hay otra mano tendida para sacar adelante al Perú”, añadió.

Luis Galarreta señaló que todavía no han iniciado algún proceso de diálogo con alguna agrupación política porque están a la espera de los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que, hasta el momento, ha procesado un 95% de actas de los comicios del 11 de abril.

Sin embargo, el exlegislador insistió que está abiertos a dialogar y espera recibir el respaldo, no porque haya un temor a la posibilidad de que Pedro Castillo asuma la presidencia, sino porque la ciudadanía ha entendido que Fuerza Popular “aprendió la lección”.

“Coincidimos en muchas cosas con el grupo del señor Rafael López Aliaga, con algunos temas también con el señor Hernando de Soto. No hemos hecho todavía ninguna reunión [...] Vamos a hacer el esfuerzo para que no voten por nosotros por estar en contra de Pedro Castillo, queremos que voten por nosotros porque quiero que vean que aprendimos la lección y tenemos una mejor propuesta”, manifestó.

“Si pasamos a segunda vuelta y ganamos, finalmente, la población que votó por el señor Pedro Castillo tiene que entender que el Estado volverá después de 20 años a estar presente en todos los rincones del Perú”, aseguró.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: Análisis tras el FLASH ELECTORAL a boca de urna