La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, aseguró ayer que el Ejecutivo avala los dictámenes, aprobados en las comisiones de Cultura y Transporte del Congreso que en la práctica proponen controlar los contenidos en la radio y la televisión privada.

Estos dictámenes, que están a la espera de ser agendados para llegar a debate en el pleno, obligan a las empresas de radiodifusión de señal abierta a que dediquen hasta el 40% de su programación diaria a la difusión de folclor, música nacional y series o programas relacionados con la historia, literatura, cultura o realidad nacional peruanas y si no lo hacen, podrían perder sus licencias para operar.

“Nosotros, desde el Ejecutivo, estamos de acuerdo con que se incremente (la cuota de contenidos obligatorios). Somos el único país de la región que tiene esta cuota tan baja del 10%. Nuestros músicos, nuestros creadores necesitan este incremento”, dijo Urteaga en RPP.

La ley en cuestión sostiene que la entidad encargada de verificar el cumplimiento de la norma sería el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y que “solamente otorgará o renovará las licencias a los organismos de radiodifusión que acrediten haber cumplido con la difusión del porcentaje de programación mínima y con el pago de los derechos de autor y conexos”.

Rechazo. Al respecto, la presidenta de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), Michelle Szejer, refirió que la norma impulsada por el congresista Alex Flores (Perú Libre) es antitécnica y disfraza un intento de regular contenidos.

“Lo que se pretende es controlar a los medios privados (...). Es un proyecto controlista, estatista. No entiendo un proyecto de ley de esta envergadura en un país democrático donde hay libertad de empresa, de expresión y de información”, señaló en RPP.