Ministra de Vivienda se pronuncia por moción de interpelación en su contra.
Ministra de Vivienda se pronuncia por moción de interpelación en su contra.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, fue citada el próximo viernes 17 de mayor para enfrentar una moción de interpelación en el Congreso de la República por la gestión de la concesión del servicio de agua potable en el país.

MIRA: Keiko Fujimori se pronuncia tras confirmarse que su padre tiene nuevo tumor: “Volverá a superarla”

Ante esto, Pérez de Cuéllar ha destacado la necesidad de mejorar el sistema actual, que deja a millones sin acceso al agua potable, y enfatizó en la intención de su cartera de fortalecer este servicio.

En una entrevista para el programa Enfoque de RPP, la ministra de Vivienda explicó que su único propósito es fortalecer el servicio de agua potable. “La provisión del servicio de agua es un servicio público y no pretendemos cambiarlo, lo que pretendemos es mejorarlo. Existen en otros países modelos de servicio público de agua y saneamiento que funcionan. En la región hay diversos, en Europa también, y lo que pretendemos es fortalecer a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)”, explicó.

Además, Pérez de Cuellar señaló que en su gestión se han impulsado leyes para mejorar el acceso al agua potable, como la modificación de la ley marco del sistema de agua, transformándola en el decreto legislativo 1620.

“Lo que buscamos es la eficiencia, la eficacia y la meritocracia. En ningún momento, la ley habla de privatizar porque además es inconstitucional. Lo que hay que hacer es mejorar la performance de las EPS”, explicó la titular de Vivienda.

“La concesión no es privatización”

La ministra también señaló la resistencia de algunos sindicatos y congresistas a estas reformas, a pesar del respaldo de la Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento del Perú (Anepssa).

Me apena que se estén oponiendo a esta reforma, cuando, supuestamente, ellos son los que deberían promoverla, porque atiende, justamente, al público del cual ellos dicen representar”, comentó.

La concesión no es privatización, lo que hace la concesión, como todos sabemos, es darle en gestión la operación y el mantenimiento del servicio, pero el activo sigue siendo del Estado. La figura de concesión en el decreto legislativo 1280 existía y lo que hemos hecho es ampliar la cantidad de años de concesión”, finalizó la ministra.


TE PUEDE INTERESAR