Ministro Morgan Quero dijo que sus declaraciones fueron tergiversadas.
Ministro Morgan Quero dijo que sus declaraciones fueron tergiversadas.

Desde que asumió como titular del Ministerio de Educación el 1 de abril de este año, ha destacado por sus desafortunadas declaraciones más que por su gestión al frente de una cartera tan delicada como la del sector educativo.

MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/politica/congreso-citaran-al-ministro-de-educacion-para-que-informe-sobre-textos-escolares-dina-boluarte-morgan-quero-noticia/

En su momento deslizó que Dina Boluarte podría ser candidata a una reelección presidencial; otro día justificó el crecimiento de la pobreza como consecuencia de los invertido para enfrentar el “Nino Costero”. En dos meses y medio de gestión, Quero ha ido de “patinada en patinada”.

UNA RAYA MÁS.

Sus más recientes declaraciones podrían costarle el puesto. En respuesta a Rosemary Pioc, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún que denunció que se han registrado más de 524 denuncias de abusos sexuales cometidos por docentes contra cientos de escolares en dicha zona de la Amazonía, el titular del Minedu dijo: “Si es una práctica cultural que lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano”.

Frente a la ola de críticas, Quero se vio obligado a rectificarse y ayer, a través de un video grabado mencionó que sus declaraciones fueron mal interpretadas: “Rechazo enfáticamente la tergiversación de mis declaraciones en torno a los graves hechos ocurridos desde el 2010. Mi posición es clara y categórica: rechazo total y absolutamente cualquier forma de abuso y violencia, especialmente contra niños y niñas… No existe justificación alguna para actos tan atroces como los ocurridos desde hace 14 años en las residencias estudiantiles del ámbito de la Ugel, Condorcanqui en Amazonas. Como sociedad, debemos proteger a los menores y garantizar su seguridad en todo momento, especialmente en los entornos educativos, que deben ser espacios de confianza y desarrollo”, indicó.

“PAYASADAS”.

En respuesta a las declaraciones del titular del Minedu, Rosemary Pioc dijo en Canal N que las violaciones no son prácticas culturales en la comunidad awajún, sino crímenes atroces que deben ser castigados severamente.

“Es una vergüenza escuchar esto en pleno siglo 21. En ningún momento en la cultura awajún se ha practicado las violaciones o son temas culturales. Por favor, se trata de los derechos humanos de las niñas y niños. No tenemos derecho a la defensa”, afirmó.

Visiblemente enojada, la representante de la comunidad awajún pidió a las autoridades que tomen acciones inmediatas y efectivas para proteger a los menores, sancionar a los responsables y evitar que estos actos queden en la impunidad. “Que se dejen de payadas los sectores y que vayan solamente a decir que ya en el territorio para tomarse fotos”, puntualizó.

Pioc añadió que aceptará dialogar con el titular del Minedu solo si este se disculpa públicamente (lo que ocurrió justo ayer).

LA DENUNCIA.

Hace una semana aproximadamente, Pioc Tena reveló alarmantes índices de violencia sexual en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. En un informe elevado a la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de esta localidad, la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún indicó que ha registrado más de 524 denuncias de abusos sexuales cometidos por docentes contra escolares.

Las denuncias fueron recogidas entre los años 2010 y 2024, en los distritos de Cenepa (165), Nieva (175), Santiago (175), Imaza (7), Datem (1) y Nauta (1). Del total, 111 docentes han sido destituidos, 4 se encuentran en cese temporal y 72 han sido absueltos. Asimismo, se indica que 519 son contratados y que muchos aún continúan impartiendo clases en otros sectores.

Otro dato alarmante revelado por la representante awajún es que producto de estas violaciones algunos menores han sido contagiados con VIH en colegios ubicados en las localidades del Cenepa y Nieva. Por ejemplo, de los 90 estudiantes evaluados en el colegio Ciro Alegría, ocho dieron positivo en las pruebas.

RESPUESTA DEL MINEDU.

El Ministerio de Educación emitió un comunicado a través del cual informó que 116 docentes y administrativos acusados por delitos sexuales han sido separados de la UGEL de Condorcanqui, en Amazonas.

El comunicado agrega que el 27 de mayo un primer equipo técnico del Minedu se trasladó a la localidad de Santa María de Nieva, en Condorcanqui para atender la denuncia sobre agresiones sexuales contra escolares en las residencias estudiantiles de la UGEL local.

Finalmente, se indica que un segundo equipo técnico viajó ayer a la zona llevando asistencia legal y psicológica para trabajar de la mano con los afectados. “Lamentamos el olvido en que han estado estos casos desde el 2010″, culmina el documento.

“QUE SE VAYA QUERO”.

A pesar de las disculpas públicas del ministro Quero y de las explicaciones de su sector a través de un comunicado, muchas voces piden la renuncia del titular del Minedu. “No es solamente lamentable lo que ha dicho, yo lo condeno. ¿Si el ministro de Educación no defiende al alumnado de esa zona quién lo va a hacer? Lo más oportuno es que el señor Quero deje el cargo y por decoro debería renunciar porque no está en consonancia con lo que ese puesto requiere”, señaló a Correo la exministra de la Mujer, Rosario Sasieta.

Por su parte, la congresista Flor Pablo (No Agrupado) también pidió la renuncia del ministro: “Es indignante y vergonzoso que el ministro de Educación justifique estos actos de violación como una práctica cultural… Presidenta Boluarte, evite una interpelación más exigiendo la renuncia del señor Morgan Quero”, escribió en X.

En tanto, el exviceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Guillermo Molinari, dijo que el ministro Quero está desinformado y le sugirió que se apoye en sus asesores bilingües de la zona. “Es falso que dentro de la comunidad se vengan dando este tipo de comportamientos y se está cayendo en un craso error. Me parece muy ligero se comentario sobre las costumbres culturales en la zona y los asesores que trabajan en el tema intercultural bilingüe rural podrían informarle que el acoso sexual no solo existe en las zonas amazónicas, también ocurre en colegios privados y públicos de Lima”.

Como una medida de solución Molinari propone que los docentes que ingresen a las aulas pasen obligatoriamente por una evaluación integral permanente en lo pedagógico y en lo socioemocional.