Los acusados Nadine Heredia y Ollanta Humala participaron del juicio oral el lunes 4 de setiembre. (Foto: Poder Judicial)
Los acusados Nadine Heredia y Ollanta Humala participaron del juicio oral el lunes 4 de setiembre. (Foto: Poder Judicial)

La decisión del Poder Judicial (PJ) de prescindir de los interrogatorios a y otros cuatro exdirectivos de la constructora en el juicio contra el expresidente y su esposa , podría poner en riesgo la sanción en el proceso penal para los implicados del caso.

Y es que de acuerdo con expertos consultados por Correo, la investigación por la presunta entrega de 3 millones de para la campaña presidencial del 2011 se debilitaría y, califican el hecho como un golpe para la Fiscalía.

El debate se da luego de que el Poder Judicial prescindiera de las declaraciones de Marcelo Odebrecht y otros exdirectivos. (Foto: EFE/HEDESON ALVES)
El debate se da luego de que el Poder Judicial prescindiera de las declaraciones de Marcelo Odebrecht y otros exdirectivos. (Foto: EFE/HEDESON ALVES)

ANÁLISIS

El abogado penalista Carlos Caro recordó que cuando el caso contra Ollanta y Nadine inició era un hecho, desde el punto de vista probatorio, que los mencionados hubieran recibido el dinero durante la campaña, esto gracias a los testimonios de Marcelo Odebrecht, Jorge Barata, entre otros.

“Se pone en jaque la imputación. Además de las declaraciones estaba la prueba física de los servidores informáticos Drousys y MyWebDay B. Entonces, al ya no poder usarse esta información de los servidores, al no poder interrogado los señores de Odebrecht, se pone en tela de juicio la propia entrega de la plata. Desde mi punto de vista, sí (el caso se debilita) porque se pone en cuestionamiento la entrega de dinero”, indicó.

En diálogo con Correo, el experto consideró que tal vez los demás testimonios que tiene el Ministerio Público sobre el caso “podrían salvar la situación”.

“Eventualmente podría saldar en la medida en que sean testigo de lo principal que es la entrega de dinero, pero si son testigos respecto de la forma, digamos que no entraría en la esencia de lo que es la imputación central”, precisó.

Finalmente, Caro consideró que “la teoría de la Fiscalía pierde valor”.

“En materia penal para una condena se requiere superar la valla más allá de las dudas y eso es con pruebas, que podríamos decir es contundente”, afirmó.

Una opinión similar tuvo el penalista Andy Carrión, quien calificó la decisión del PJ como “un golpe sensible a la propia investigación”.

“Estamos hablando de prescindir de los principales testigos presentados por la Fiscalía y recordemos que la Fiscalía armó absolutamente todo el caso en base a las personas que iban a presentar su testimonio en el juicio. No estamos hablando de cualquier testigos, sino de testigos estrellas de la Fiscalía”, manifestó.

En ese sentido, dijo que “el caso se debilita sensiblemente” porque aunque no son las únicas pruebas que existen contra Ollanta y Nadine, los testigos que brindó la Fiscalía eran importantes.

Por su parte, el penalista Fernando Silva indicó que “hay un debilitamiento de la posición de la Fiscalía”, sin embargo, consideró que hay otros elementos que podrían contrarrestar la situación.

“No hay un impacto, digamos directo, en el proceso judicial que estamos viendo. Yo no creo que (la afectación) sea tan sólida y fuerte contra la Fiscalía como refieren algunos abogados. Digamos que no es que se pueda complicar la condena al final”, puntualizó el letrado.

Carlos Caro: “Se pone en jaque la imputación". (Foto: Difusión)
Carlos Caro: “Se pone en jaque la imputación". (Foto: Difusión)

NO ES LO MISMO

Respecto a la posibilidad de que la Fiscalía utilice las declaraciones previas que brindaron los exdirectivos de , Carrión consideró que existe la posibilidad de que estas no puedan ser utilizadas en el caso.

“Lo que sigue jurídicamente hablando es que se proceda con la lectura de las declaraciones que ya brindaron los exdirectivos en 2017 y 2018, sin embargo, ya han sugerido que estas declaraciones van a ser cuestionadas también por la defensa”, indicó.

En ese sentido, explicó que la si la justicia de Brasil ha señalado que no pueden declarar los testigos porque muchos de sus versiones se basan en los dos sistemas operativos mencionados antes, esto podría alcanzar a las declaraciones escritas que eventualmente que se puedan leer durante el juicio.

“Entonces, (las defensas) van a cuestionar todo en adelante, dejando casi sin piso a la Fiscalía, no es suficiente con esas declaraciones”, mencionó.

Carrión explicó que las declaraciones que dieron previamente los testigos no tienen el mismo carácter probatorio porque “el valor se da precisamente durante su actuación en el juicio”, oportunidad en que las partes pueden interrogar y se dan detalles de todos los hechos.

“El hecho de que hayan presentado su declaración previamente, no le otorga el mismo valor probatorio que cuando el testigo es interrogable”, dijo.

Lo mismo opinó el abogado Carlos Caro Coria, quien consideró que las declaraciones anteriores que dieron los exdirectivos “no tienen el mismo peso”.

“En teoría, el juez solo debe juzgar conforme a la información que fluya, emana y se organiza en el juicio oral”, precisó.

“Las declaraciones se pueden leer en el debate, se pueden leer los testimonios que dieron en etapas anteriores, pero esa prueba no va a tener el mismo peso porque no es una declaración en vivo y en directo. Entonces, esta ausencia de declaraciones son motivo suficiente para afirmar, que el caso se debilita”, añadió.

Sobre el tema, el penalista Silva indicó que si bien la Fiscalía tiene las declaraciones de los exdirectivos y las puede utilizar como prueba, “no tendrán el mismo peso” durante el juicio oral.

“No tienen el mismo peso porque no está la persona que es la fuente directa”, sostuvo.

El juicio oral contra la pareja expresidencial Ollanta Humala y Nadine Heredia inició en febrero de 2022.
El juicio oral contra la pareja expresidencial Ollanta Humala y Nadine Heredia inició en febrero de 2022.