Analista Luis Benavente sostiene que Perú Libre no tiene un plan. En tanto, Transparencia e Idea Internacional recomiendan que ambos candidatos documenten las propuestas que han lanzado durante la segunda vuelta
Analista Luis Benavente sostiene que Perú Libre no tiene un plan. En tanto, Transparencia e Idea Internacional recomiendan que ambos candidatos documenten las propuestas que han lanzado durante la segunda vuelta

La noche del domingo 16 de mayo, el (PL), , difundió un documento de 17 páginas con un resumen de sus propuestas para los 100 primeros días de su eventual gobierno. No obstante, a solo cuatro días de la , todavía no ha publicado su plan de gobierno completo para los próximos cinco años.

MIRA | Pedro Castillo niega ser machista: “Hay que rechazar el feminicidio”

En el texto ‘Perú al Bicentenario sin corrupción’, en el que incluyó planteamientos para la primera etapa de su hipotética gestión, se consignó: “En los sucesivos documentos precisaremos otros temas como lucha contra la corrupción, desarrollo infantil temprano, la educación, políticas para la inclusión de personas con discapacidad, y otros sobre los que, hemos recibido valiosos aportes individuales y colectivos”. Sin embargo, hasta la fecha el partido del docente no se ha pronunciado más.

TRASFONDO

Para el analista político Luis Benavente, el candidato del lápiz sí tiene un plan, y es el que presentaron en el para inscribirse. En otras palabras, se trata del Ideario que , líder del PL, proclama a los cuatro vientos.

“No ha querido reconocerlo explícitamente y sacó un pequeño plan hace unas semanas para contrarrestar el impacto negativo”, señaló.

En diálogo con Correo, el director de Vox Populi recordó que la candidatura de Castillo Terrones tiene mucha improvisación, la que se evidenció con el debate técnico.

Además, consideró que “un plan es algo que no le conviene (a )”, porque aparecerían cosas adversas en medio de la necesidad de conseguir más votos y asegurar la segunda vuelta.

MIRA | Elecciones 2021: Conoce AQUÍ si eres miembro de mesa en esta segunda vuelta del 6 de junio

“Por eso no ha puesto un plan real. Tiene temor de mostrar sus fichas”, advirtió.

Por último, sostuvo que la palabra “plan” no es conveniente para su candidatura, porque es improvisada.

“Es evidente que no tiene un plan, pero sí tiene intenciones, propósitos, y tendría que tener cuidado para no darlos a conocer”, apuntó.

Por su parte, el analista Ángel Delgado consideró que presentar el plan oficialmente ahora no tiene sentido, porque este es un requisito que estableció la ley para la inscripción de un partido.

Desde su punto de vista, debido a que ya no se tiene tantos candidatos como en la primera vuelta, el elector está más informado.

RECOMENDACIÓN

Al ser consultado por la falta de publicación de un plan de gobierno por parte de , el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, consideró que mientras más información se presente para el electorado es mucho mejor.

Sin embargo, consideró que tanto como pueden dar información más detallada, situación que es la ideal.

“Transparencia pidió a ambos candidatos que publicaran sus planes, digamos, actualizados. Uno ha publicado una versión para 100 días y la otra candidata no ha publicado nada nuevo. Lo que han hecho ambos son compromisos adicionales, pero no un plan”, enfatizó.

Advirtió, además, que ambos aspirantes presidenciales han lanzado una serie de propuestas nuevas durante la segunda vuelta.

“Todas las cosas nuevas o correcciones que se hubieran hecho a las propuestas iniciales era mejor colocarlas en blanco y negro”, apuntó.

Por su parte, el jefe de la Misión para Perú de IDEA Internacional, Percy Medina, consideró importante que los candidatos sistematicen todo lo que están prometiendo en mítines, entrevistas, etc., y así hacerse responsables de tales promesas.

“Muchas veces lo que ocurre en el fragor de la campaña es que lanzan promesas aquí y allá y luego ellos mismos no saben lo que prometieron”, remarcó.

PERCY MEDINA JEFE DE LA MISION PARA EL PERU DE IDEA INTERNACIONAL.
PERCY MEDINA JEFE DE LA MISION PARA EL PERU DE IDEA INTERNACIONAL.

En esa línea, Medina consideró relevante la publicación del plan de gobierno para los cinco años, y más si es que se hicieron ajustes y promesas en los mítines de campaña.

“Le conviene al electorado tener claros cuáles son los compromisos de cada candidato con relación a las distintas políticas públicas”, refirió.

Por último, destacó la importancia de que el electorado tenga claro cuáles son las propuestas y los compromisos a los que han llegado los candidatos en campaña, para después pedirles cuentas.

“Lo que no puede ocurrir es que las propuestas de campaña se queden como enunciados”, puntualizó.

[NOTA DEL IMPRESO DE DIARIO CORREO 2 DE JUNIO 2021. PÁGINAS 2 Y 3]

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: ¿Los miembros de mesa serán los mismos para esta segunda vuelta?

Elecciones 2021: ¿Los miembros de mesa serán los mismos para esta segunda vuelta?
A raíz de que se anunció una segunda vuelta, son varios los electores que desean saber si serán elegidos miembros de mesa para esta nueva jornada.Precisamente, sobre la función que debían desempeñar varios ciudadanos que fueron elegidos por la ONPE, te contamos si es que nuevamente deberán cumplir este rol.