Sin embargo, aspirante a la Presidencia no da explicaciones de por qué debería darse esta medida. Tampoco dice lo que plantea.
Sin embargo, aspirante a la Presidencia no da explicaciones de por qué debería darse esta medida. Tampoco dice lo que plantea.

El candidato presidencial () consideró ayer que la Educación en el país debe declararse en emergencia al igual que otros sectores, como el de Salud y Agricultura -presumiblemente- con el propósito de que estos puedan ser reforzados.

Sin embargo, no dio explicaciones de por qué razones iban a declararse en emergencia y qué medidas buscarán plantearse en un eventual gobierno suyo.

MIRA ESTO | Pedro Castillo: Abogados pedirán al Poder Judicial suspensión de proclamación del candidato

El anuncio lo hizo en un evento organizado por el Colegio Químico Farmacéutico, donde se le otorgó un reconocimiento en marco al día del maestro universitario. Al lugar también asistió la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Ramón, y recibió el mismo diploma.

“Declaremos en emergencia la educación peruana, la salud del pueblo peruano y la agricultura para que el niño y el padre de familia entiendan que por más preparado que esté el maestro frente a los niños que puede dar lo mejor académicamente (sic), pero de qué te sirve eso si tienes a un niño que se duerme frente del aula”, manifestó durante su exposición.

Prioridades

El perulibrista sostuvo que su eventual gestión tendrá como prioridad la educación  y que generará nuevos espacios democráticos en torno al sector. “No quebremos al país, a la familia ni a la comunidad”, refirió el aspirante.

Ante ello, hizo un llamado a los maestros cesantes y jubilados para que se acerquen al Gobierno, a la Comisión de Educación del Congreso y a las universidades para generar estos espacios educativos debido a que ahí está “la riqueza de experiencia”.

TE PUEDE INTERESAR | Pedro Castillo se reunirá con su bancada para hablar sobre la Asamblea Constituyente

“Qué bien que se haga un reconocimiento tomando mi nombre para trasladar a estos hombres y mujeres no solamente a los que están en actividad sino también a aquellos que han dejado las aulas y que tienen un sueño (de enseñar)”, indicó.

En la víspera, Castillo Terrones ingresó al local del Sindicato de Trabajadores de Telefónica, donde justamente también se le vio ingresar a la congresista electa Betsy Chávez para sostener reuniones con la bancada de .

VIDEO RECOMENDADO

Estas son las fases de la vacunación contra el COVID-19

Estas son las fases de la vacunación contra el COVID-19
El Ministerio de Salud (Minsa) reveló los grupos de personas y profesionales que serán vacunados en las diferentes etapas establecidas.