Lucio Castro Chipana, secretario general del Sutep
Lucio Castro Chipana, secretario general del Sutep

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro Chipana, hizo, a través del diario Correo, un llamado al presidente : Que cumpla su palabra de maestro de respetar el fuero sindical,  fortalecer las organizaciones y no promover la división en el magisterio.

MIRA AQUÍ: Congresista de Fuerza Popular no le dará voto de confianza al gabinete de Bellido

Pedro Castillo no logró el reconocimiento del Fenatep con la huelga de 2017. Ahora, desde el poder, lo acaba de hacer. ¿Cómo reacciona el Sutep ante eso?

Nuestra postura es de rechazo al Fenatep. Es un error de parte del presidente de la República y del ministro de Trabajo inscribir  a una organización que es de ellos, en la cual ellos han participado, la han generado y que no pudieron inscribirla cuando eran dirigentes. Y que ahora, desde el poder, haciendo abuso de poder, lo están haciendo. Evidenciando un innegable conflicto de interés y buscando dividir y fraccionar a los maestros, creando un nuevo sindicato, no para defender los intereses de los docentes y trabajadores, sino para hacer un sindicato progobierno, proPedro Castillo, propatronal que, seguramente, necesitan.

¿Qué errores legales advierte el Sutep en esta inscripción?

En el terreno legal-administrativo han inscrito un sindicato express con celeridad increíble y errores legales evidentes. Me explico. Una federación, para constituirse, necesita de dos sindicatos base. En la primera inscripción, el Fenatep se inscribió con dos sindicatos base, el Sute Arequipa y el Sute Cajamarca. Pero ninguna de esas bases tenía inscripción. Por lo tanto, anularon su inscripción. No apelaron ante el Ministerio de Trabajo ni ante el Poder Judicial. Significa que consintieron la decisión. Luego, fueron al Tribunal Constitucional (TC). En junio de este año, el TC emitió una resolución declarándola infundada.

¿Qué pasó luego?

El 25 de julio de este año, el Fenatep inició el trámite ante el Ministerio de Trabajo para la renovación de su comité ejecutivo. La pregunta es: ¿cómo vas a renovar algo si no estás inscrito como sindicato?  Sin embargo, se ha cumplido la voluntad del presidente Castillo. Aquí hay una clara ilegalidad. Por eso consideramos que esto merece la intervención de la Comisión de Fiscalización del Congreso.

MIRA AQUÍ: Álex Paredes asegura que Perú Libre respetará si el Congreso no aprueba cambio de Constitución

La ley concede representatividad legítima al sindicato mayoritario. ¿El Sutep es el mayoritario?

Somos el sindicato mayoritario. El Sutep  tiene alrededor de 200 mil docentes afiliados y cinco mil auxiliares de educación. El Fenatep recién se ha inscrito. No me imagino cuántos afiliados tiene, es imposible que pueda superar al Sutep. Lo cierto es que el Fenatep   quiere tener la representación de los trabajadores de la educación apoyados por el Gobierno, pero el Gobierno tiene que acatar lo que manda la Ley de Negociaciones Colectivas.

¿Qué piensa de la orientación política e ideológica del Fenatep?

Para nadie es un secreto, y esto lo ha dicho el Ministerio del Interior y los medios de comunicación, que en el Fenatep hay participación del Movadef y el Movadef es el brazo político de Sendero Luminoso. Y si uno toma en cuenta esas afirmaciones y las corrobora con documentos, por ejemplo, la Junta Directiva del actual comité directivo del Fenatep. Allí se va a encontrar gente del Movadef. Entonces, todo lo que escuchamos y leemos no es lejano a la realidad.

MIRA AQUÍ: Betssy Chávez: “Guido Bellido no es amigo mío, tenemos varias discrepancias”

¿El actual ministro de Trabajo Iver Maraví Olarte fue dirigente del Sutep entre 2003 y 2004?

El fue dirigente en Ayacucho, no propiamente del Sutep. Ha usurpado cargos diciendo que era del Sutep pero nunca ha sido del Sutep. Su labor fue promover la división. Ha sido parte del Conare, del Movadef, y ahora probablemente lo va a negar como Pedro a Jesucristo, pero ahí están los archivos del Gobierno.

Perfil

Lucio Castro Chipana es graduado en Educación y Derecho en la UNMSM. Natural de Ayacucho, con estudios escolares en el colegio Guadalupe. Trabaja en el colegio EE.UU. Politécnico de Comas, de la  UGEL 4, distrito donde empezó su carrera sindical.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus en Perú: Mayores de 38 años serán vacunados desde este viernes en Lima y Callao


TAGS RELACIONADOS