(Foto: archivo Presidencia)
(Foto: archivo Presidencia)

El congresista José Elías Ávalos (Podemos Perú) presentó un proyecto de ley que tiene como fin que las sesiones del Consejo de Ministros no sean reservadas y se transmitan como un mecanismo de transparencia de “libre difusión y acceso para todos los peruanos”.

MIRA AQUÍ: Exministro Juan Silva pidió reprogramar presentación ante Comisión de Fiscalización

De esta manera busca modificar el artículo 15° de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, donde se indica que los acuerdos del Consejo de Ministros “constan en actas”. Sin embargo, la propuesta del legislador agrega que estás “deberán ser publicadas en el Portal de Transparencia del Estado”.

“Las sesiones de Consejo de Ministros son públicas; sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros puede establecer que se pase a sesión secreta o reservada, en caso se trate asuntos de inteligencia, orden interno y seguridad nacional”, se acota en la propuesta.

En la exposición de motivos se indica que los gobiernos regionales, locales y el Poder Legislativo vienen desarrollando esfuerzos por hacer transparente el proceso de debate y toma de decisiones sobre pedidos realizados por ciudadanos.

“Siendo este último, el Congreso de la República, el que incluso maneja un canal propio mediante el cual se transmite todas las reuniones, sesiones de comisión y pleno, que estén agendados y de esta manera toda la información que pueda ser de conocimiento público cumpla dicha finalidad”, se alega.

En ese sentido, considera que el Consejo de Ministros deberá desarrollar sus sesiones de manera pública, siendo los principios de publicidad y transparencia los ejes principales a que esta propuesta se lleve a cabo, salvo acuerdo en contrario por tratarse de seguridad nacional y orden interno.

MIRA AQUÍ: Congreso: Comisión de Fiscalización cita como invitados a Bruno Pacheco y Fray Vásquez

“Resulta importante que podamos establecer la difusión de las sesiones del Consejo de Ministros, de manera tal que pueda ser conocible por toda la población en sujeción a los principios de transparencia y publicidad, para asegurar así que los peruanos por ser parte de un Estado de Derecho, nos encontremos debidamente informados de los puntos a tratar y no confórmanos con una conferencia de prensa o la publicación de una acta”, se argumenta.

VIDEO RECOMENDADO: