El Gabinete que preside Aníbal Torres acudirá al pleno del Congreso con los ministros en búsqueda del voto de confianza. (Foto: PCM)
El Gabinete que preside Aníbal Torres acudirá al pleno del Congreso con los ministros en búsqueda del voto de confianza. (Foto: PCM)

Día D. Hoy a las 4 de la tarde, el Gabinete que encabeza Aníbal Torres -el cuarto en la gestión de Pedro Castillo- asistirá al Hemiciclo del Congreso de la República en busca del voto de confianza, sin embargo, la permanencia de algunos ministros cuestionados no garantizan el triunfo tras su presentación.

Y todo apunta a que la bancada de (AP) será la que incline la balanza a favor o en contra de la , precisamente, cinco congresistas de ese grupo parlamentario han sido denominados , por integrar una presunta mafia con el gobierno.

La sesión plenaria , en la que el premier y los ministros de Estado expondrán las principales medidas que implementará su gestión, se desarrollará de manera presencial.

Los legisladores podrán participar en la sede del Palacio Legislativo o de manera virtual mediante la plataforma.

Se estima que la exposición dure un poco más de dos horas, mientras que el debate por lo menos tres, así la votación se daría desde las 10 p.m.

Los ministros del Gabinete Torres expondrán las políticas de su gestión. (Foto: PCM)
Los ministros del Gabinete Torres expondrán las políticas de su gestión. (Foto: PCM)

VOTOS

¿Por qué el voto de AP es decisivo? En la última semana se han conocido posturas en contra de la confianza como Fuerza Popular (24), Avanza País (10), Renovación Popular (9), APP (9) y el Partido Morado (3), es decir, 55 votos (ver infografía).

Mientras que los votos asegurados para el Gabinete se encuentran Perú Libre (32), Perú Democrático (7), Somos Perú (5) y Juntos por el Perú (5), es decir, 49 votos. Si añadimos los posibles votos de Podemos y 4 de APP, se alcanzaría la cifra de 53 votos.

Para llegar a la confianza (66 votos si están presentes los 130 legisladores) se necesitarían por lo menos 13 votos.

Es así que el grupo de la lampa que dispone de 15 votos (14 si no consideramos a la presidenta del Congreso) tendría la decisión final.

Cabe recordar que 13 de los 15 miembros de AP, votaron hasta en dos oportunidades en contra de la interpelación contra el cuestionado extitular del MTC Juan Silva Villegas.

En tanto, el congresista Jorge Flores Ancachi ya adelantó a Correo que votará por la confianza del Gabinete.

“No podemos ser manejados por los caprichos de la presidenta (María del Carmen Alva), quien en este fin de semana nos ha tratado de incluir en algunos actos supuestamente de corrupción”, sostuvo.

Hernán Condori, ministro de Salud, permanece en la cartera pese a que tiene una serie de cuestionamientos. (Foto: Minsa)
Hernán Condori, ministro de Salud, permanece en la cartera pese a que tiene una serie de cuestionamientos. (Foto: Minsa)

ÁNIMOS

Hace una semana, el premier Aníbal Torres y cuatro ministros llegaron al Congreso para reunirse con la bancada de Acción Popular. En el encuentro, la lampa expuso una serie de puntos que se encuentran resumidos en un documento de 9 páginas al que accedió Correo.

En esta “agenda consensuada”, la lampa hace una serie de propuestas sobre temas de infraestructura, salud, educación, medio ambiente, etc. Es así que el grupo de AP espera que el premier Aníbal Torres tome en cuenta estos aspectos durante su exposición, así como el cambio del cuestionado ministro Hernán Condori (Salud).

Fuentes de Correo, precisaron que la situación al interior de la bancada es complicada, pues existen diferentes temperamentos y no existe una posición al unísono.

Además, refirieron que el grupo está muy golpeado debido a las revelaciones del caso “Los Niños” y el último reportaje que involucra a legisladores de AP con personas que obtuvieron puestos importantes en la cartera de la

“Si votamos en bloque van a decir que hay un ´cogobierno´, que nos hemos coludido”, nos refirió una fuente, que no descartó que el grupo no vote en bloque.

“La verdad va a estar un poco difícil que gane la confianza. No la tiene fácil”, señalaron desde el sector de la lampa.

Agregaron que la situación es aún más complicada que cuando dieron un voto colegiado por los Gabinetes presididos por y .

Ayer por la noche, el grupo sostuvo un encuentro con la finalidad de definir una postura, sin embargo, al cierre de esta edición, aún no se hizo público el resultado.

Así van las posturas de las bancadas por el voto de confianza. (Infografía: Diario Correo)
Así van las posturas de las bancadas por el voto de confianza. (Infografía: Diario Correo)

DIVISIONES

En tanto, desde el ala derecha reafirmaron que no darán el voto de confianza.

Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, recordó que ya otorgaron la confianza a dos gabinetes “en vano”, pues el poder Ejecutivo no pudo dar gobernabilidad al Perú.

“No daremos el voto de confianza al equipo ministerial”, aclaró en canal N.

Por su parte, , vocero de APP, comentó que la mayoría de integrantes de su grupo tiene una opinión desfavorable del otorgamiento del voto de confianza.

En ese sentido, el apepista recordó que cuando se reunieron con el premier Torres se cuestionó la permanencia de Juan Silva en el MTC, sin embargo, designaron a una persona de su confianza (Nicolás Bustamante) persistiendo así en el error.

Por lo menos son 9 congresistas de APP que tienen un ánimo de votar en contra, 4 a favor y 2 en abstención.

Otros grupos como FP, y el , adelantaron -mediante voceros o comunicados- que no darían la confianza, esto por la permanencia de ministros cuestionados, entre los que destacan el titular de Salud.

En contraposición, el vocero Wilmar Elera (Somos Perú) adelantó a este diario que la mayoría de su bancada dará la confianza y que por ahora, solo faltaba que el legislador Alfredo Azurin defina su postura.

PREPARACIÓN

Ayer por la mañana, el presidente Pedro Castillo se reunió con los integrantes de su Gabinete, con la finalidad de escuchar los puntos que expondrán ante el Parlamento.

El ministro Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo), adelantó que entre los puntos tocados en la reunión se encuentra el de violencia contra la mujer.

“Mañana (hoy) que es el Día Internacional de la Mujer, tenemos un mensaje contundente para erradicar la violencia”, afirmó.

Consultado por la posibilidad de realizar más cambios en el Gabinete como el de Hernán Condori, solo atinó a decir que “ya se ha hecho un cambio”, esto en alusión a la cartera del MTC que ahora encabeza Nicolás Bustamante.

Mientras que Alfonso Chávarry (Interior) aseguró que “cada uno responderá por su cartera” ante el Hemiciclo.

“Yo voy a anunciar todo sobre seguridad, estrategias, la contribución que se viene haciendo. Cada ministro ha expuesto (ante el presidente Castillo) sobre los temas que se expondrán mañana (hoy)”, dijo en breves declaraciones a la prensa.

Por su parte, Alejandro Salas (Cultura) señaló que a partir de la exposición del Gabinete en el pleno del Congreso, “vamos a marcar una ruta a seguir para que el país tenga el camino democrático que todos los peruanos estamos esperando”.

“Lo único que pedimos es que nos permita trabajar y que sobre la base de eso se nos evalúe”, agregó.