Para prevenir y controlar enfermedades respiratorias por la contaminación y las bajas temperaturas, especialistas recomiendan suplementos y medicamentos pediátricos que protegen la salud de los niños.
Para prevenir y controlar enfermedades respiratorias por la contaminación y las bajas temperaturas, especialistas recomiendan suplementos y medicamentos pediátricos que protegen la salud de los niños.

Según el último reporte de IQAir, Perú es el país con la peor calidad de aire en Latinoamérica, y Lima es la ciudad más afectada, con niveles que superarían los valores registrados previos a la pandemia. Esto se debe a factores como el transporte, por su alto consumo de combustibles fósiles y la antigüedad de los vehículos del transporte público, así como a la concentración de actividades industriales. Este escenario representa un riesgo para la salud de población vulnerable, especialmente en menores de edad.

De acuerdo con el Dr. Alfredo Carlín, asesor médico de Laboratorios Elifarma, la contaminación atmosférica afecta el desarrollo de los pulmones y está estrechamente relacionada con la aparición de enfermedades pulmonares. “Los niños sufren más los efectos de la mala calidad del aire porque respiran más rápido que los adultos, y absorben más contaminantes. Además, al estar más cerca al suelo, lugar donde algunas toxinas alcanzan concentraciones máximas, están más expuestos porque su cuerpo, su cerebro y pulmones están en desarrollo”, asevera.

El Dr. Carlín agrega que los niños que habitan en distritos con un alto nivel de contaminación, como San Juan de Lurigancho o Comas, y realizan actividades constantes al aire libre, tienen más probabilidades de desarrollar asma. Las mujeres embarazadas también son afectadas, ya que la exposición puede originar que sus bebés la sufran.

Para contribuir a una mejora en la calidad de vida, el especialista recomienda complementar el cuidado de los niños con suplementos vitamínicos que protejan su salud respiratoria. “La prevención comienza desde los primeros meses de vida. Por ejemplo, en el caso de niños prematuros, existen soluciones médicas especializadas que complementan la lactancia y fortalece su sistema inmunológico y favorecen el desarrollo adecuado de los pulmones”, indica.

En niños mayores, Carlín resalta que también existen medicamentos y suplementos para controlar las enfermedades respiratorias, especialmente en un país con una alta contaminación del aire. “Las temporadas de otoño e invierno aumentan las afecciones pulmonares, dificultando las actividades cotidianas como ir a la escuela. De hecho, 9 de 10 consultas médicas en invierno son por problemas respiratorios. Para hacerles frente, es fundamental buscar atención médica. Dependiendo del cuadro que presenten los pacientes, se recomienda el uso de suspensiones para inhalaciones que ventilan los bronquios correctamente, y antialérgicos pediátricos, que son de gran ayuda en niños”, rescata Carlín.

El especialista enfatiza la importancia de una alimentación adecuada en los menores, ya que una dieta balanceada mejora y protege su salud respiratoria. “Los padres y tutores deben asegurarse de incluir frutas, verduras, cereales, proteínas, y lácteos en la dieta de los niños. Considerando las temporadas frías como la actual, es esencial priorizar una nutrición completa”, concluye el médico.

TE PUEDE INTERESAR