En vista que en la región Junín ya se reportó el primer caso de la en un paciente que acudió por EsSalud, en el hospital Daniel Alcides Carrión continúan en alerta, dijo el director adjunto del nosocomio, Wimmer Cervantes Paredes.

MIRA ESTO: Número de casos de la viruela del mono en Perú supera los 300 y se mantiene en nueve regiones

Según la Organización Panamericana de la Salud precisa que en primer lugar, los virus de la COVID-19 y de la gripe tienen presentaciones clínicas muy parecidas. Ambos causan enfermedades respiratorias, con una gran variedad de casos, que pueden ser desde afecciones asintomáticas o leves, hasta enfermedades graves y muerte.

SÍNTOMAS

Los síntomas del COVID-19 son similares a los que producen otras enfermedades respiratorias: fiebre, tos, dolor de garganta y de cabeza, etc. Esto dificulta el diagnóstico clínico. La viruela del mono, en cambio, tiene síntomas particulares.

TE PUEDE INTERESAR: Paciente con viruela del mono en Junín recientemente llegó de Bolivia

Si bien empieza como un cuadro gripal (fiebre y dolor de cabeza intenso), también se caracteriza por la inflamación de los ganglios linfáticos. Entre el día uno y tres del contagio se desarrollan erupciones planas en cara, pies y manos que luego se transforman en pústulas con un líquido amarillento. Son muy dolorosas. Los síntomas pueden durar de dos a cuatro semanas.

El periodo de incubación (tiempo que pasa entre el contagio y la manifestación de los síntomas) es de 7 a 14 días en la viruela, contra cuatro días de promedio en el COVID-19. Esto puede hacer más efectivo el sistema de rastreo de contactos para la viruela.

NO DEJES DE ESTAR INFORMADO