Miastenia gravis es una enfermedad rara que produce debilidad muscular.
Miastenia gravis es una enfermedad rara que produce debilidad muscular.

Cada 2 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis para sensibilizar a la población sobre el tema. La miastenia gravis es una enfermedad crónica que se encuentra dentro del grupo de las denominadas raras y huérfanas que produce debilidad muscular.

MIRA: Jackeline Salazar: Primo de empresaria confesó que participó en secuestro

Esta enfermedad de naturaleza autoinmune, ya que se origina como resultado del ataque del sistema inmunitario a los receptores de la transmisión neuromuscular, evitando que se produzcan contracciones musculares.

Esta enfermedad puede afectar todas las etapas de vida, con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y hombres adultos mayores. Los síntomas varían de persona a persona, pero principalmente destacan la visión borrosa, párpados caídos, dificultad en la deglución. También suele ocurrir discapacidad del habla, debilidad en el cuello, brazos y piernas.

En el Día de la Lucha contra la Miastenia en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) busca concientizar a la población para que comprendan esta enfermedad y generen mayor empatía con las personas que la padecen.

¿Cómo se diagnostica y trata?

La miastenia gravis se diagnostica a través de exámenes físicos y neurológicos. Los síntomas de la enfermedad se pueden controlar mediante tratamiento farmacológico, inmunológico y/o quirúrgico.

El Minsa viene realizando acciones para mejorar la atención de las personas afectadas por esta y otras enfermedades, en cumplimiento con la Ley N° 29698, que declara de interés nacional y de preferente atención el tratamiento de personas que padecen Enfermedades Raras o Huérfanas (ERH), así como con la implementación del “Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención Integral, Tratamiento, Rehabilitación y monitoreo de las enfermedades raras o huérfanas, 2021 – 2024.

TE PUEDE INTERESAR: