La donación voluntaria de sangre es un acto generoso que salva vidas de pacientes que necesitan transfusiones de emergencia o como parte de su tratamiento. Una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas y ofrece diversos beneficios para la salud del donante.

Según la Dirección General de Donaciones, Transplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud, más de 400 000 unidades de sangre se donaron en el 2023, lo cual favoreció a miles de pacientes.  Cabe resaltar que, en el caso de los hombres, estos pueden donar sangre hasta cuatro veces al año con un intervalo mínimo de ocho semanas entre donaciones, mientras que las mujeres lo pueden hacer solo tres veces al año con un intervalo mínimo de doce semanas, debido a la pérdida de hierro durante la menstruación.

“Donar sangre es un procedimiento que comienza con la actitud voluntaria, generosa y solidaria del donante y suele tomar entre 30 minutos y 1 hora en total. La sangre donada se utiliza principalmente para transfusiones en pacientes que han perdido sangre debido a cirugías, traumatismos u otras condiciones médicas que afectan la producción de células sanguíneas”, afirma la Lic. Norma Eugenia Sandoval Diez, docente de Enfermería del Inst. Carrión.

Por ello, en torno al Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), la especialista da a conocer los principales beneficios de sonar sangre para la salud.

  1. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares: Donar sangre puede ayudar a reducir los niveles de hierro en el cuerpo, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
  2. Estimula la producción de células sanguíneas: Después de donar sangre, el cuerpo trabaja para reponer las células sanguíneas perdidas. Este proceso estimula la médula ósea para producir nuevas células sanguíneas, lo que puede mejorar la salud general y la vitalidad oxigenando todo nuestro cuerpo.
  3. Ayuda a depurar triglicéridos. La donación de sangre puede ayudar a depurar los triglicéridos al reducir los niveles de hierro en el cuerpo. Asimismo, los equilibra.
  4. Proporciona un chequeo de salud gratuito: Antes de cada donación de sangre, los donantes se someten a un breve chequeo de salud que incluye pruebas para detectar enfermedades infecciosas. Esto puede ayudar a identificar posibles problemas de salud de manera temprana.
  5. Brinda bienestar emocional: Muchos donantes experimentan una sensación de satisfacción y bienestar después de donar sangre, debido a que se sabe que un donante puede ayudar a hasta tres personas con solo una donación.

TE PUEDE INTERESAR