Hay creencias erradas que señalan a la leche como un “alimento que provoca aumento de peso” o “no es un alimento adecuado para las dietas”
Hay creencias erradas que señalan a la leche como un “alimento que provoca aumento de peso” o “no es un alimento adecuado para las dietas”

La leche es un alimento que aporta en el desarrollo óseo y la salud general durante la niñez y adolescencia. Conozcamos más sobre los beneficios de la leche y derribemos algunos mitos comunes con Rafael Cornes, coordinador del Programa ¡Sí a la leche! de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Cornes señala que “una dieta rica en calcio y otros minerales derivados de lácteos es fundamental para alcanzar y mantener una masa ósea óptima, retardar el envejecimiento óseo y reducir el riesgo de fracturas por osteoporosis en la edad adulta”. Además, recomienda considerar la seguridad de los alimentos, optando por envases de cartón asépticos, como los de Tetra Pak, que preservan la leche de manera segura, por más tiempo y sin conservantes.

Gracias a esta tecnología de envasado, los alimentos pasan por procesos de pasteurización a Ultra Alta Temperatura (UHT), eliminando cualquier tipo de microorganismo potencialmente dañino para los consumidores.

Derribando mitos

En torno a la leche se han generado creencias que desestimulan su consumo, como “es un alimento que provoca aumento de peso” o “no es un alimento adecuado para las dietas”. Cornes aclara los mitos sobre este alimento:

  1. La leche engorda: el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto de relevancia los beneficios de la grasa láctea. Contrario a la creencia popular, la grasa láctea no contribuye al aumento de peso ni se considera perjudicial para la salud.
  2. No es un alimento ideal en el ámbito deportivo: con sus nutrientes clave, como proteínas de alto valor biológico, carbohidratos y electrolitos, la leche, es una opción conveniente para los atletas, ofreciendo una rápida y efectiva recuperación y rehidratación muscular. Este enfoque promete cambiar la forma en que los deportistas abordan su hidratación y nutrición después del esfuerzo físico.
  3. La leche en envase de cartón no es segura: es importante resaltar que los envases de cartón para bebidas de Tetra Pak cuentan con un procesamiento aséptico que permite que los alimentos como la leche sean seguros y duraderos. Esta tecnología tiene muchos beneficios, como reducir el desperdicio de alimentos por deterioro y permitir que lleguen a quienes los necesitan de manera inocua, incluso en lugares remotos.
  4. La leche sólo se necesita durante la infancia: la leche es buena a cualquier edad, ya que durante toda la vida las células se reproducen, nacen, crecen y mueren por lo que es muy importante obtener proteínas de buena calidad como las que aporta la leche; este alimento, además, tiene al “trío perfecto” para el cuidado de los huesos: calcio, fósforo y vitamina D.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS