• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Salud: ¿Por qué es necesario tener un pulsioxímetro en casa ante la pandemia  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 28 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Salud

¿Por qué es necesario tener un pulsioxímetro en casa ante la pandemia por COVID-19?

Este aparato es importante para monitorear de manera constante a una persona que ya está enferma con el COVID-19 para evitar que su sistema respiratorio empeore, según el infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Manuel Espinoza.

Este aparato es importante para monitorear de manera constante a una persona que ya está enferma con el COVID-19 para evitar que su sistema respiratorio empeore, según el infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Manuel Espinoza.
Este aparato es importante para monitorear de manera constante a una persona que ya está enferma con el COVID-19 para evitar que su sistema respiratorio empeore, según el infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Manuel Espinoza.
Redacción Diario Correo
Actualizado el 20/01/2021 08:43 p.m.

Ante la llegada de la segunda ola de contagios por el COVID-19, el infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Manuel Espinoza, indicó que es importante que las familias tengan en sus hogares el pulsioxímetro u oxímetro, el cual es un aparato médico que monitoriza el nivel de concentración de oxígeno que tenemos en la sangre de una manera no intrusiva.

NO DEJES DE LEER: ¿Cuáles son los síntomas del coronavirus y qué relación tendrían con nuevas variantes?

En diálogo con este medio, el especialista Espinoza señaló que este aparato es importante para monitorear de manera constante a una persona que ya está enferma con el COVID-19 para evitar que su sistema respiratorio empeore.

“El uso es para enfermos con COVID-19, para monitorear a las personas enfermas si está empeorando o no, al menos para el punto de vista respiratorio. El pulsioxímetro te da dos medidas, una que es la saturación de oxígeno que ayuda a saber cómo está respirando la personas y el otro es la frecuencia cardiaca”, declaró a este medio.

“Si la saturación de oxígeno es baja y pese a ello la persona se siente bien, igual debe pedir apoyo médico, cuando es bajo de 95% las personas deben estar preocupadas y deben ser evaluadas, y cuando es 92% ya el familiar requiere oxígeno”, resaltó Espinoza.

¿Cuál es el rango de la saturación de oxígeno?

De acuerdo con el médico, una persona sana que no tenga ninguna patología debe tener un nivel de oxígeno en sangre entre 95-100%. Cuando el rango baja a 94% o menos de 93%, esto es un indicio que algo está pasando en nuestro organismo y debemos ir de manera inmediata a un centro médico.

“En la costa de Perú lo normal es de 95% a 100%, cuando esté menos, es que algo está pasando, si sale menos 93%, quizás 92%, esa persona tiene que ir a un centro hospitalario porque necesita oxígeno”, indicó.

“Los valores en la sierra y en la selva son menores porque a más altura hay menos oxígeno, por ejemplo, a 3 mil metros de altura a la altura en Jauja o Huancayo, el rango normal de saturación es de 92% a 98%, a 4 mil metros de altura como Cerro de Pasco lo normal es 88% a 95%. Para cada lugar hay diferentes niveles de normalidad, por eso este aparato se convierte de gran ayuda”, recalcó el especialista.

¿Cómo se usa?

El infectólogo Manuel Espinoza explicó que el pulsioxímetro tiene un censor interno que ayuda a medir la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca. En ese sentido, este elemento se poner en el dedo índice de la mano.

“Tiene como una luz y este aparatito es para ponerse en los dedos, la persona que se le va a medir la saturación debe estar en reposo por lo menos 5 minutos y debe estar sentado o echado en la cama”, indicó.

Además, precisó que las uñas deben estar limpias, sin esmaltes y los dedos deben estar tibios. “No se debe estar moviendo la mano, el dedo no debe estar frío porque te puede dar un valor errado. A través de las curvas que aparece, se va a ver los términos que tienen que ser apuntados en un cuaderno”, detalló.

Por último, sostuvo que la frecuencia de su uso debe ser cada cuatro a seis horas. “Si la persona está estable, sería tres veces al día, pero si notamos que ya está presentando fiebre, entonces se debe monitorear a cada hora para ver si es necesario que lo vea un médico”, culminó.

VIDEO RECOMENDADO


Tags Relacionados:

Pulsioxímetro

COVID-19

Coronavirus Perú

Pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Bacilos y Carlos Vives estrenaron video de nueva versión de “Caraluna”

Bacilos y Carlos Vives estrenaron video de nueva versión de “Caraluna”

“Shingeki no Kyojin” 4x12 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver capítulo 12 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x12 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver capítulo 12 de temporada 4

Fernando Armas y su emotivo mensaje a su esposa que se contagió de COVID-19 | VIDEO

Fernando Armas y su emotivo mensaje a su esposa que se contagió de COVID-19 | VIDEO

Anuncios de interés

últimas noticias

Estudio revela que pulmones de infectados por Covid-19 terminan más dañados que los de fumadores

Estudio revela que pulmones de infectados por Covid-19 terminan más dañados que los de fumadores

Diagnosticar una enfermedad rara puede tardar hasta 4 años

Diagnosticar una enfermedad rara puede tardar hasta 4 años

Niños con sordera congénita escuchan por primera vez durante la pandemia

Niños con sordera congénita escuchan por primera vez durante la pandemia

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados