• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Tecnología: Científicos convierten agua salada en agua potable en 30 minutos con l | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 19 de abril de 2021
Tecnología

Científicos convierten agua salada en agua potable en 30 minutos con luz solar

La investigación demostró que el proceso de desalinización puede ser mucho más eficiente y sostenible ambientalmente.

Este estudio consiguió lo que parecía imposible: convertir agua salada en potable en tiempo récord (Foto: Rony Michaud / Pixabay)
Este estudio consiguió lo que parecía imposible: convertir agua salada en potable en tiempo récord (Foto: Rony Michaud / Pixabay)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 03/09/2020 07:09 p.m.

Es sabido que el agua para el consumo humano se ha convertido con el tiempo en un recurso no renovable y que su escasez será un problema que deberán enfrentar las sociedades en un futuro no muy lejano. Sin embargo, la ciencia está haciendo lo posible para evitar este oscuro panorama y una reciente investigación al respecto no ha hecho más que emocionar al mundo entero.

MIRA: Neuralink, el chip en el cerebro que desarrolla Elon Musk y que podría ser realidad

La revista Nature Sustainability publicó la investigación de un equipo internacional de científicos que aseguró haber transformado agua salobre y de mar en agua potable en menos de 30 minutos y usando tan solo un filtro especial -una estructura metalorgánica (MOF)- y luz solar.

De acuerdo con el artículo, recogido por la agencia DPA, los investigadores pudieron filtrar las partículas dañinas y producir 139,5 litros de agua potable por kilogramo de ESTE MOF por día, de una forma mucho más eficiente que los procesos de desalinización conocidos a la fecha.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el agua potable debe tener un sólido disuelto total (TDS) menor a 600 miligramos por litro y la presente experiencia consiguió menos de 500 en 30 minutos. Asimismo, se regeneró el MOF para su reutilización en tan solo 4 minutos bajo la luz del sol.

“La desalinización se ha utilizado para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y debido a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada puede integrarse dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud”, comentó el profesor Huanting Wang, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash, de Australia, y autor principal de este estudio.

“Pero los procesos de desalinización térmica por evaporación consumen mucha energía y otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas”, añadió para destacar el uso de la luz solar como fuente energía, por tratarse de un recurso eficiente y sostenible ambientalmente.

¿CÓMO FUNCIONA ESTE PROCEDIMIENTO?

Congratulations to Monash's Prof Huanting Wang, who's received an Australian Research Council Laureate Fellowship for his work in nanoporous materials and composite membranes – research that supports innovations in renewable energy, mining, and clean water https://t.co/nJZvIOGedS pic.twitter.com/2dTUFVd8Qo

— Monash University (@MonashUni) July 7, 2020

Las estructuras metalorgánicas son materiales orgánicos formados por iones metálicos, de interés por su naturaleza altamente porosa. Para esta investigación se creó un MOF fotosensible llamado PSP-MIL-53, que fue resultado de la introducción de poli (acrilato de espiropirano) en los poros de MIL-53, un MOF usado para la adsorción de moléculas de agua y dióxido de carbono.

A partir del PSP-MIL-53 pudo producirse 139,5 litros de agua dulce por kilogramo de MOF por día, siempre con un bajo consumo de energía por reutilizarse el mismo componente.

“Nuestro trabajo proporciona una nueva e interesante ruta para el diseño de materiales funcionales para utilizar energía solar para reducir la demanda de energía y mejorar la sostenibilidad de la desalinización del agua. Estos MOF sensibles a la luz solar pueden potencialmente funcionalizarse aún más para obtener medios de extracción de minerales de baja energía y respetuosos con el medio ambiente para la minería sostenible y otras aplicaciones relacionadas”, explicó el mismo Wang en la publicación.

¿CUÁL ES EL COSTO DE ESTE PROCESO?

Difundido el estudio, el profesor señaló en conversación con BBC que como el material sinterizado no es barato, todavía falta camino por recorrer para que esté al alcance de la población.

“El material sintetizado en el laboratorio no es barato. Se espera que el costo de su producción disminuya significativamente cuando se fabrique a gran escala. Esperamos que el material esté ampliamente disponible y sea asequible después de más investigación y desarrollo”, sentenció.

Tags Relacionados:

Tecnología

Ciencias

Agua

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas en WhatsApp Web

Ethel Pozo: Conductora imitó a su madre Gisela Valcárcel cuando era adolescente | VIDEO

Ethel Pozo: Conductora imitó a su madre Gisela Valcárcel cuando era adolescente | VIDEO

Selena Quintanilla: la verdad detrás de la leyenda de “Desvelado”, de Bobby Pulido

Selena Quintanilla: la verdad detrás de la leyenda de “Desvelado”, de Bobby Pulido

Black Widow se estrenará en julio vía streaming

Black Widow se estrenará en julio vía streaming

Anuncios de interés

últimas noticias

NASA: Helicóptero Ingenuity hace historia al volar por primera vez en Marte

NASA: Helicóptero Ingenuity hace historia al volar por primera vez en Marte

¿Por qué algunas de las grandes tecnológicas no quieren que sus empleados trabajen de forma remota?

¿Por qué algunas de las grandes tecnológicas no quieren que sus empleados trabajen de forma remota?

Código QR: Cinco beneficios y cómo utilizarlo en pandemia

Código QR: Cinco beneficios y cómo utilizarlo en pandemia

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados