Vivimos ante constantes cambios tecnológicos y por ello es fundamental que las organizaciones incorporen, o continúen impulsando, la evolución y automatización de sus negocios con el objetivo de aportar mayor valor a sus clientes, favorecer la innovación, así como mejorar la productividad y eficiencia de sus equipos. En el Perú, y de acuerdo con la última encuesta sobre “Transformación digital y su avance en el país” realizada por la empresa Real Time - Management (RTM) junto con la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (PAD), el 46% de las empresas aún no contaría con los perfiles idóneos para ejecutar dicha transformación digital.

En este escenario SUMA Móvil, la primera plataforma completa de servicios para operadores móviles virtuales (OMVs) en el Perú, se presenta como un aliado que llega para complementar y aportar en la digitalización de las empresas del sector de telecomunicaciones en el país con su sistema de negocios convergente ‘Business Support System’ (BSS). Esta solución les permite disponer de un propio sistema de negocios que puede integrarse con la gestión de sus actuales servicios de Fibra y TV, por ejemplo, o solo con aquellos módulos de servicio que complementen y refuercen el sistema que ya tengan desplegado y operativo. Su misión es contribuir a la visión del negocio y abstraerla de la complejidad de la gestión de la red.

La carrera por la convergencia obliga a los operadores a digitalizar sus negocios y a contar con herramientas que les permitan operar eficazmente sus servicios actuales y poder incorporar, fácil y rápidamente, otros nuevos -móvil, fijo, seguridad, energía, …- para su gestión de forma centralizada” apunta Mauricio Guerra, Country Manager de SUMA Móvil en Perú.

El BSS es una columna vertebral para nuevas soluciones orientadas al cliente porque ayuda a crear servicios digitales únicos para las áreas comerciales. Este software, utilizado por el operador de telecomunicaciones, permite tener un propio sistema de negocio y gestionar productos, clientes, ingresos, pedidos y ejecutar operaciones comerciales. Con el sistema unificado se puede dar provisión de nuevos servicios, paquetizar ofertas, incorporar pasarelas de pago y unificar la facturación y el soporte con un solo proveedor, optimizando la operatividad y fidelizando así al usuario final.

Traemos una solución que ayudará a que los equipos de marketing se concentren únicamente en crear campañas, tarifas, planes sin preocuparse por el riesgo de impacto sobre su plataforma de red, pero sí aprovechando toda su potencia. Es un sistema que permite el desarrollo in-house de todos los elementos que requieran las compañías con un elevado nivel de flexibilidad y sin depender de terceros, habilitando la gestión jerarquizada multinivel de marcas y submarcas donde también se puede incluir un sistema operadores de telefonía móvil y fija, integración vía APIs o web services, entre otros”, precisa Guerra.

Digitalizar: la oportunidad para gestionar al cliente de forma integral y ágil

La integración de soluciones como el BSS dentro de los negocios de nuestra era, es una necesidad primordial. Pero, además, y por su flexibilidad y adaptabilidad, es una excelente opción para las empresas emergentes y en crecimiento. De acuerdo con la encuesta ‘Transformación digital para MiPyMes’ comisionada por Microsoft, el 95% de las Pymes peruanas estima que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio *2

Ponemos a disposición este innovador sistema que les brindará información para mejorar la estrategia de marketing, crear mecanismos de gestión de datos multifuncionales, automatizar procedimientos relacionados con el cliente, entre otros beneficios que apuntan a transformar digitalmente el negocio para hacerlo más rentable”, agrega Guerra de SUMA móvil.

En esa línea, y con el objetivo de promover esta evolución en las operadores nacionales, Guerra participó en el el principal encuentro anual de la industria ISP y Telecomunicaciones, que se llevó a cabo el pasado 30 de junio en la Cámara de Comercio de Lima, donde abordó el tema “La clave para evolucionar de un ISP a una empresa de telecomunicaciones: el sistema de negocios y operaciones convergente de SUMA”.

TAGS RELACIONADOS