La mandataria tomó juramento al nuevo ministro del Interior, el sexto en lo que va de su gestión. Foto: César Bueno/GEC
La mandataria tomó juramento al nuevo ministro del Interior, el sexto en lo que va de su gestión. Foto: César Bueno/GEC

Mientras el Perú se desborda en extorsiones, secuestros, sicariatos, robos y más, el Ministerio del Interior (Mininter), sector que tiene como tarea luchar contra la inseguridad ciudadana, es cada día más inestable.

Y es que la presidenta tomó juramento a como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del saliente

Es decir, el sexto titular del Mininter en la gestión de Boluarte Zegarra y el décimo tercero en este quinquenio.

De acuerdo con información revisada por Correo, el bloqueo de Boluarte y el expresidente superan en número de ministros del Interior a los últimos gobiernos desde el año 2000.

Walter Ortiz fue ministro del Interior por 45 días. (Foto: GEC)
Walter Ortiz fue ministro del Interior por 45 días. (Foto: GEC)

EL NUEVO

El miércoles por la noche, presentó su carta de renuncia por “motivos personales”.

Sin embargo, lo cierto es que su salida se da dos días después de afirmar que asumía la responsabilidad por desactivar el equipo especial de la Policía que apoyaba al (Eficcop), grupo que investigaba a Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria.

El período de fue corto, porque permaneció en el cargo solo 45 días.

En su reemplazo asumió Juan José Santiváñez, quien se desempeñaba como viceministro de Orden Interno del Mininter.

“Por Dios, por la patria y por la familia policial, ¡sí, juro!”, dijo durante su ceremonia de juramentación en Palacio de Gobierno.

Aunque sus palabras no coinciden con sus acciones, pues el abogado fue cuestionado con anterioridad por la defensa que ejerció en personajes cuestionados.

En el pasado se desempeñó en la defensa de policías vinculados a mafias como “Los Babys del Fundo Oquendo, “El Escuadrón de la Muerte” y la red que ofreció protección ilegal al exoperador montesinista .

Recientemente ejerció la defensa de tres generales de la Policía implicados en los presuntos ascensos irregulares de la gestión de Pedro Castillo.

El ministro Walter Ortiz renunció al cargo dos días después de asegurar que asumía la responsabilidad por la desactivación del equipo especial de la Policía que apoyaba al Eficcop.
El ministro Walter Ortiz renunció al cargo dos días después de asegurar que asumía la responsabilidad por la desactivación del equipo especial de la Policía que apoyaba al Eficcop.

CIFRAS

El Mininter siempre fue una cartera inestable por los constantes cambios de sus titulares. Sin embargo, la dupla Castillo - Boluarte ocupa el primer lugar al comparar números.

Cuando Castillo asumió en 2021 nombró a como ministro del Interior. Por esa cartera también pasó Luis Barranzuela Vite, Avelino Guillén, Alfonso Chávarry, Dimitri Senmache, y Willy Huerta.

En total siete titulares.

Dina Boluarte, la sucesora de, está a poco de alcanzarlo. En su gestión tuvo como titulares del Interior a César Cervantes, Víctor Rojas, Vicente Romero, Víctor Torres, y ahora tiene a Juan José Santiváñez, es decir, ya van seis ministros.

El período 2021-2026 no termina, pero ambos presidentes ya suman 13 ministros del Interior, superando a otros quinquenios de los últimos años (ver infografía 1).

Cabe precisar que los ministros del Interior de la gestión de no llegaron ni a los 11 meses.

Por ejemplo, Vicente Romero cumplió 10 meses en el cargo cuando fue censurado por el Congreso, por la falta de políticas y el incremento de inseguridad en el Perú.

Este es el número de los ministros del Interior desde el año 2000 hsata la fecha. (Infografía: Diario Correo)
Este es el número de los ministros del Interior desde el año 2000 hsata la fecha. (Infografía: Diario Correo)

Sin embargo, sus ministros también dejaron sus puestos por diferentes motivos (ver infografía 2).

Un dato no menor es que desde el 2021 hasta ahora, el Congreso de la República ha presentado 15 mociones de interpelación contra los titulares del Interior a fin de que respondan una serie de cuestionamientos.

Para la gestión de Castillo se presentaron cuatro mociones y en lo que va del período de Boluarte ya suman 11.

La cifra dista de otras gestiones como la de , y . Los tres tuvieron siete ministros del Interior en cinco años.

Ni siquiera el quinquenio con más presidentes supera el número de titulares del Interior de Castillo - Boluarte.

(2), (5), Manuel Merino de Lama (1) y Francisco Sagasti (3). Es decir, en ese período de cinco años se alcanzó una cifra de 11 titulares de ese sector.

Estos son los ministros en la gestión de Dina Boluarte. (Infografía: Diario Correo)
Estos son los ministros en la gestión de Dina Boluarte. (Infografía: Diario Correo)

ANÁLISIS

Para el experto en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, el constante cambio de ministros del interior afecta a todos los peruanos en lo que respecta a la lucha contra la inseguridad ciudadana.

“Es demasiado preocupante que cada rato estén cambiando los ministros del Interior”, indicó el especialista.

En diálogo con Correo, consideró que el nuevo titular del Interior debería poner como condición que le permitan nombrar a todo su equipo técnico, porque desde la gestión de Pedro Pablo Kuczynski no solo coloca a gente experta como parte de ese grupo.

“Hay personas que no tienen la experiencia, pero por temas políticas o favores permanecen ahí. No atan ni desatan”, dijo.

Además, sostuvo que el nuevo ministro del Interior debe ser una persona que tenga empatía con la Policía, porque suele ser un problema que tienen los ministros de esa cartera.

“No habían propuestas, no había nada, entonces quien asuma debe ser una persona que tenga experiencia y que haga realmente empatía con la Policía Nacional”, resaltó.

El analista mencionó también que el nuevo ministro debería ser independiente y no estar ligado al poder, porque a través de los años se ha visto como los titulares de ese sector no toman ninguna decisión y todo debe pasar primero con una consulta por Presidencia.

“El nuevo ministro debe tener iniciativa de gestión. Debe prepararnos para enfrentar la próxima criminalidad transnacional y enfrentar a la actual delincuencia a nivel general”, agregó.

Para el experto en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, el constante cambio de ministros del interior afecta a todos los peruanos en lo que respecta  a la lucha contra la inseguridad ciudadana. (Foto: GEC)
Para el experto en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga, el constante cambio de ministros del interior afecta a todos los peruanos en lo que respecta a la lucha contra la inseguridad ciudadana. (Foto: GEC)