Del 5 al 30 de abril se realizará la segunda edición del “Programa de Literatura Peruana”, organizado por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). El curso se dictará de forma gratuita a través del Facebook de la BNP y la plataforma Zoom.
El programa busca contribuir a la formación de la ciudadanía, en particular, dar a conocer la tradición literaria nacional. Además, propone un recorrido por la literatura peruana desde el periodo colonial hasta la creación literaria más contemporánea.
MIRA: La banda nacional Mr. Pucho estrena canción “Nave”, que recoge sus vivencias en los escenarios
Serán doce conferencias magistrales, a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales, que se realizarán los lunes, miércoles y viernes, de 7 p.m. a 8:30 p.m.
Las ponencias tratarán sobre diversos periodos literarios, así como diferentes autores que han aportado a nuestro imaginario social, cultural y nuestras identidades.
La capacitación está dirigida a estudiantes universitarios, docentes, gestores culturales, investigadores y público en general. Las charlas tendrán una duración de 50 minutos, con un espacio para las consultas de los participantes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GJGNE24PDNHJTCY25EXPO5EOTE.jpg)
Ponentes
Entre los ponentes que participarán están Beatriz Pastor Bodmer, catedrática de Literatura hispanoamericana y Literatura comparada en Dartmouth College (Estados Unidos); Raquel Chang Rodríguez, catedrática de literatura y cultura hispánicas en el Centro de Estudio de Postgrado Graduate Center y en el City Colige de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos).
También participarán Martina Vinatea, profesora e investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (Perú); Luis Rebaza Soraluz, profesor de literatura, arte y cultura latinoamericanas en el King’s College (Reino Unido); Dunia Gras Mirave, profesora titular del departamento de Filología Hispánica de la Universitat de Barcelona (España); Fredy Roncalla, poeta y director de la revista Hawansuyo; entre otros.
Programación
El programa completo está disponible en este enlace. Las primeras conferencias del programa serán:
- “El imaginario colectivo acerca del Nuevo Mundo. Una mirada desde las crónicas”, dictada este lunes 5 de abril por Beatriz Pastor Bodmer.
- “La literatura en el Virreinato del Perú”, este miércoles 7 de abril, a cargo de Raquel Chang Rodríguez.
- “Mujeres escritoras en el virreinato peruano durante los siglos XVI y XVII”. La dictará Martina Vinatea Recoba este viernes 9 de abril.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Lanzan concurso de historieta para adaptar obras de Vallejo, Pancho Fierro, Leonor Espinoza y José Diez Canseco
- La cantautora Chabuca Granda es conmemorada gracias a exhibición virtual “Chabuca Viva”
- Cerca de 2500 idiomas en el mundo podrían desaparecer en los próximos años, según Unesco